Plasticidad cerebral y cambio personal

surf

Bueno a veces es complicado empezar un cambio, los cambios forman parte de la vida, como dijo Elsa Punset en el REDES del domingo pasado, el cambio es simplemente inteligencia emocional, y es que cambiar es sano y es humano.

Un concepto muy en boga últimamente entre los neurólogos es la plasticidad cerebral, se refiere a la facilidad que tiene el cerebro para cambiar de idea, para cambiar el grupo de emociones y para evolucionar.

La verdad es que esta idea ha revolucionado la ciencia, antes se pensaba que después de la adolescencia el cerebro ya no podía aprender o cambiar y se tornaba cada vez mas senil y limitado. Ahora se sabe que eso era un error garrafal, y se ha descubierto que el momento mas álgido del cerebro es la madurez después de los 42 años. Es cuando empezamos a ser felices.

Pongamos un suposición, un señor, trabaja en un banco, gana mucho dinero y tiene una buena posición, estudio economía y tiene un buen futuro por delante en el banco. Lo que casi nadie allí sabes es que es un loco del surf, le encanta surfear y buscar olas. En uno de sus viajes a Nueva Zelanda se encuentra un chaval joven que le propone crear allí una escuela de surf.

Que creéis que hará el señor?

Bueno tiene varias opciones, entregarse al placer de vivir la vida sufeando aun que con peor situación económica y lejos de su país

O volver a su ya agobiante trabajo, seguro y bien situado en la oficina del banco.

Y ¿qué relación tiene una cosa con la otra? Este señor debido a su plasticidad cerebral es capaz de cambiar su profesión y su país si lo quiere, y adaptarse a otro mundo. Pero pongamos por caso que lo comenta con algunos amigos íntimos y con sus padres, el resto de la gente le dice que esta loco, que como va a dejar un trabajo fijo y seguro como el que tiene para irse a vestir sandalias y enseñar Surf en la otra punta del mundo. Que se te ha perdido allí, dirán algunos.

Todos estos comentarios de las personas a las que depositamos nuestra confianza pueden tener dos efectos. Uno devastador  el inmovilismo, quedarnos quietos y no aprovechar aquellas oportunidades que deseamos pero nos da miedo ir a buscar, lo peor de esta posición es que te deja en una situación de frustración constante por no haberlo intentado.  El inmovilismo solo nos afectara si tenemos dudas, si no estamos muy convencidos, si no nos atrevemos a dar el paso, si tenemos miedo. Y sobretodo si nuestra autoestima es baja, o sea sino hay huevos (o ovarios). Entonces es cuando nos afectara lo que nos digan los demás  cuando estaremos a expensas de su opinión y en estas circunstancias este señor seguiría en su oficina sin saber nunca como habría sido enseñar surf en nueva Zelanda.

Si somos decidios, y tenemos una autoestima alta, nos dará igual lo que nos digan, estaremos convencidos de lo que queremos y cuando la gente nos diga, esto es una locura, asentiremos y seguiremos nuestro camino.

Y es que no hay un momento determinado, a veces aparecen oportunidades, siempre porque consciente o inconscientemente las buscamos,  da igual la edad que tengamos, el momento de vida en el que estemos. Si aparecen las oportunidades hay que ir a por ellas, hay que probarlo porque nunca sabes si ira bien, pero el NO ya lo tienes hay que luchar por el SI. Ademas puedes relajarte, tu cerebro tiene herramientas suficientes y plasticidad cerebral de sobras para ayudarte a adaptarte a una nueva situación de la vida. No lo subestimes, tu cerebro sabe mucho de ti!

 

Dejarse llevar

http://dai.ly/x14zoq1

Nuestra educación nos impulsa a dejarnos llevar. Dicen los psicólogos y pedagogos que lo que aprendamos de los 0 a los 3 años marcara nuestro futuro, sobretodo se refieren a la inteligencia emocional, la forma que tendremos de afrontar lo que nos vaya ocurriendo.

A nivel profesional nuestro entorno y la educación que recibamos marcara nuestro futuro. También nuestros deseos o nuestros sueños.

Poniendo los pies en el suelo y basándome en la realidad que conozco a mi alrededor, vivimos en un mundo donde impera el capitalismo, la máxima del capitalismo es basar el éxito personal en cuánto dinero ganas. Esta orientación en nuestras vidas, aun que no sea de forma controlable, nos impulsa hacia uno u otro camino. Y es que dependeremos de ello para decidir si somos médicos o camilleros/ celadores.

El Origen de todos los deseos y frustraciones esta en la educación. Nuestros padres nos inculcan lo que sus padres les inculcaron, a algunos la cultura del esfuerzo, del mismo modo que en el vídeo de la niña el padre la disuade de perseguir sus sueños y deseos, a nosotros nos han hecho lo mismo. No había maldad en sus palabras, ningún padre quiere que su hijo sea desgraciado, al contrario, muchos valoran que seras feliz si tienes mucho dinero y van a orientarte hacia la profesión que consideren mejor para ti. ¿Cómo lo hacen? bueno el vídeo también nos da la razón, nos apuntan a extra escolares como ingles, que no son de nuestro agrado pero son importantes para nuestro futuro, nos dan juguetes didácticos para que seamos mas inteligentes, nos impulsan a estudiar una carrera universitaria con una buena salida profesional (eso creen). ¿Al final que sucede? que sino vamos con cuidado seguimos la corriente y nos despertamos un día dándonos cuenta de que estamos viviendo la vida de otro. De otro nosotros que nunca hubiéramos imaginado.

A veces es importante dejar de seguir la corriente y pararse un rato a dejar fluir el rió, para pensar en que es lo que queremos realmente. A veces si tenéis hijos es necesario pararos un segundo a ver que es lo que quieren hacer, quizás quieran ser bailarinas o hackers informáticos, pero si no se les da la elección es difícil que lo sepamos.

O sea que hoy el consejo va por la educación a los niños, hay que dejarles probar mil cosas diferentes para que saber que les gusta. También para ti que no tienes niños pero te tienes a ti mismo/a, tengas la edad que tengas, también puedes hacerlo, prueba cosas haz lo que yo llamo, actividades extra laborales y averigua que es aquello que te hace disfrutar haciéndolo.  NUNCA ES TARDE PARA APRENDER

 

Me hago un poco repetitiva con este vídeo pero es que resume de muy buena manera muchas de las cosas que quiero explicar. Ademas me encanta y no puedo parar de verlo. Quiero bailar! 😉

EL Trabajo de buscar trabajo

Hay un trabajo muy duro, que requiere mucho esfuerzo y fuerza de voluntad, y ese es el trabajo de buscar trabajo, dedico este post a los/las parados/as que son mas de 5 millones en este país.

Yo he estado en paro en muchas ocasiones la ultima por esta época del año pasado estuve 6 meses, y cuando ya me iban a bajar la prestación encontré una oferta de trabajo, me quedaba paro para 6 meses mas, pero siempre es mejor estar trabajando, es curioso nadie quiere trabajar hasta que se encuentra en el paro.

Estar en el paro es una sensación extraña, de repente no tienes obligaciones, te puedes levantar a la hora que quieras, comer cuando quieras e irte a dormir cuando te apetezca, y esto que parece tan bucólico y tan bonito es la perdición. Ya hemos dicho en algún post que sin trabajo el ser humano no sabe vivir, no hay nada peor que no tener nada que hacer en todo el dia, bufff! lo se por experiencia, esa supuesta libertad de dormid y hacer lo que quieras, acaba tornándose en apatía  impotencia y tristeza. Este es uno de los motivos por los que a las empresas les cuesta mucho contratar parados de larga duración, tienen miedo que hayan perdido el habito del trabajo, levantarse pronto, trabajar en equipo,… lo peor de buscar trabajo es que estas solo, tu y el periódico  tu y el ordenador, tu y la señorita de la oficina de empleo que nunca tiene nada nuevo. Muchas veces la desesperación se apodera del parado, que deja de buscar, pasa largos ratos en el bar de la calle o queda con amigos en un parque que es todo lo que se puede permitir, ese momento en el que esta en paro se abandona es el mas peligroso. Pues es difícil buscar trabajo y encontrarlo pero aun mas difícil es que llegue sin buscarlo.

No busco deprimiros con esta entrada de lunes, ahora llega la solución. Hay trabajo solo que también hay mucha mas gente buscando trabajo, por lo tanto ¿que tienes que hacer tu si estas en el paro?  Para eso tendrás que demostrar que eres lo mejor que la empresa pueda imaginar para cubrir su puesto de trabajo, algunos puntos que te pueden ayudar:

Cuidar tu imagen. Come sano, y haz deporte:  sal a correr, a caminar en bicicleta a nadar al mar, o a jugar al fútbol con los amigos (en un campo no en la PS) usa la Wi de tus hijos para hacerte un plan de yoga. Lo decían los Griegos “mens sana in corpore sano” o sea mente sana en cuerpo sano. Y eso es primordial, el deporte genera endorfinas que nos harán sentir mejor, mas animados y activos, y eso a la hora de ir a una entrevista de trabajo es muy importante y da igual de que sea la oferta. Imaginaros que tenéis una empresa, ¿a quien contrataríais a Homer Simpson o a American Dad (solo por el aspecto)? Pues hay que parecer sano, enérgico y feliz. Aumentan las posibilidades de encontrar trabajo.

Cuida tu presentación. Cuál es tu presentación cuando intentas entrar en un trabajo? pues en primer lugar tu currículum y en segundo lugar y si la quieren, tu carta de presentación. Tu currículum no solo tiene que tener tu experiencia laboral y tus estudios, tienes que ingeniártelas para que tu currículum tenga también aquello que sabes hacer aun que no tengas experiencia laboral.  No subestimes nada pero si se coherente, con la empresa a la que lo estas enviando, a una empresa de la construcción donde buscas ser peón de obra, es probable que no le importe si has hecho un curso de cocina china. Por tanto mi consejo es, si tienes diferentes experiencias laborales y pujas por una oferta de empleo, haz un currículum acorde con esa oferta. Por ejemplo, intento ser dependienta de Inditext, a ese currículum le pondré, X años dedicados a la sanidad en una linea y luego daré mas énfasis en los trabajos de atención al publico que haya realizado. Por tanto, una oferta-un currículum.

En la carta de presentación es bueno desarrollar la experiencia laboral que tenemos en el sector que se intenta acceder, ya si lo haces por desesperación, ya si lo haces porque quieres cambiar o porque es tu sector elegido. En la carta tienes que convencer que eres el mejor, sin sobrarse,  demostrar con tecnicismos que eres, lo que la empresa esta esperando, es una carta de amor sin corazones. Dices queredme soy lo mejor que os puede pasar!

Por ultimo el aspecto físico, eso nos interfiere en la entrevista de trabajo, es el punto culminante. Últimamente cuesta que te llamen o sea que cuando lo hacen añaden mas tensión, ya que si solo tienes una o dos entrevistas cada 6 meses no sabes que hacer para quedar bien. ¿En que acaba eso? en nervios, tensión e inseguridad que se reflejan en el entrevistador, que es lo que realmente ninguna empresa quiere, alguien nervioso que titubea. Esa entrevista es tu oportunidad de demostrar que lo que dice el currículum y la carta de presentación es cierto, no hay nadie mejor que tu para ese puesto, y la entrevista es el ultimo round de este combate de Boxeo, cuando entras en la sala suena la campana y ¿que tienes que hacer?

Demostrar seguridad sin ir de sobrado.

Estar tranquilo porque lo peor que puede pasar es que sigas en el paro corriendo cada mañana por el parque y buscando otra entrevista de trabajo, y eso ya sabes hacerlo.  venderte sin ser pesado, en la medida justa, respondiendo las preguntas.

Demostrar que dominas el tema, si en un momento dado se presta sueltas un tecnicismo que venga a cuento con la entrevista, respondiendo alguna pregunta. (la entrevista suele hacerla RRHH y no tienen ni idea de para que te van a contratar)

Responde todas las preguntas sin titubear, temblar o quedarte en blanco, si te estudias tu currículum sera mas fácil.

Y ya sabes, si te han llamado para la entrevista es que les interesas por lo tanto debes interesarles aun mas después de la entrevista.

Y suerte en la búsqueda!! Es lunes el mundo esta en tus manos!

Cualquier empleo es bueno

Hace algún tiempo vi este corto, parece miserable el trabajo que ejerce el protagonista y el de todos los de alrededor, pero no es mas que una emulación que tiene varias formas de interpretación.

Todos somos tan prescindibles como imprescindibles, cuanta ambiguedad. Lo que quiero decir es que todos los trabajos son necesarios sean de la índole que sean y estén en la escala que estén. Todo paciente de un hospital necesita un medico para su diagnostico, una enfermera que suministre la medicación, una auxiliar que lo lave y lo cuide, una persona en recepción para que sus familiares puedan preguntar donde esta cuando lo vayan a ver, un celador/camillero para que lo lleve a hacerse las pruebas pertinentes, alguien en la cocina que prepare su comida.

Ninguno de estos trabajos es menos o mas que el otro, todos son necesarios y significa que tiene que haber gente trabajando en todos, conozco auxiliares de enfermería a las que les gusta mucho su trabajo, enfermeras a las que también, y los médicos igual.

Para una fabrica es lo mismo, el diseñador, el soldador, el coordinador, el montador,…

Por tanto cuando hablamos de que quieres ser de mayor, no estamos diciendo a todo el mundo que va a ser mas feliz siendo medico que auxiliar, sino que en alguna de las profesiones del mundo tiene lugar la tuya, y si te va bien soldador, montador, camarero o diseñador, da igual, se necesita gente en todas partes.

Entonces tu ¿que quieres ser?

(y creo que voy a seguir preguntando hasta que contestéis, jejejeje)

Gracias por leer y hasta mañana

Quien no llora no mama 


En primer lugar merecéis una disculpa, dos días sin publicación, esto no puede volverse a repetir, lo siento mucho y no volverá a ocurrir.

Aquí va e Post de hoy, es muy importante!

Este es durante unos días mi trabajo-Mama de conejitos
Este es durante unos días mi trabajo-Mama de conejitos

 Esta es una expresión que me gusta recordar a la gente, todos los trabajos tienen cosas a mejorar, a veces es la dinámica laboral, a veces las relaciones y demasiadas veces el sueldo.

Una compañera quería hacer un máster, necesitaba una reducción de jornada. Estaba acojonada a la hora de pedirlo, pensaba que no lo podría pedir, que la mirarían mal o algo así. Yo tuve un caso parecido, en mi primer trabajo en un laboratorio me pedí jornada intensiva para poder estudiar por la tarde. Tanto a mi compañera con su máster como a mi con mis estudios nos dieron el permiso. El mensaje es claro, si nunca lo hubiéramos pedido, nunca nadie nos lo harria concedido.

No solo es aquello de el NO ya lo tienes, sino que los jefes son personas, a veces gruñones, a veces dan miedo, pero la mayoría de veces les importa un pito el horario que hagamos mientras la faena salga cuando tiene que salir.

Esa es mi experiencia, en todos los trabajos he pedido algo, incluso una vez pedí una reducción de jornada del 50% para combinar dos trabajos. He tenido bastante suerte con los jefes que me han tocado o quizás no les he tenido miedo. 
Me hace gracia esa gente que habla de su jefe como si fuera un tirano y ni siquiera intenta pedirle nada, por si acaso. O los que se aprovechan de un jefe demasiado bueno, que los hay, pero esta claro que si crees que hay algo que puede mejorar la situación que tienes debes decirlo.

Ayer tuve reunión con mi jefe, le pido un aumento de sueldo, ya se sabe que con la crisis se aprovechan de todo, pero técnico de laboratorio con 10 años de experiencia, 40h de trabajo semanal y 800€ al mes (12 pagas) me da vergüenza decirlo. Bueno pues he pedido un aumento de salario o una reducción horaria. Lo están estudiando (ellos nunca tienen prisa) o sea que ya veremos si me renuevan el contrato y me dignifican como profesional. Creo q en Mc Donalls cobraría mas, mejor no pensarlo.


Una de las cosas que aparece en las entrevistas de trabajo y en algunas solicitudes, es cuanto crees que debes cobrar. Es sindicalismo dar una buena respuesta, si la cifra es muy alta no te cogerán por no poder cubrir tus expectativas, si es muy bajo tampoco te cogerán porque significa que te valoras poco. ¿Qué hay que responder? Antes de ir a una oferta de trabajo es importante saber a que se refiere y cuanto se valora ese trabajo en el mercado laboral. Para eso se puede preguntar a los amigos o consultar paginas de Internet.

Una vez tengas un trabajo pide un aumento cuando ves que lo mereces, cuando haya algo que justifique ganar mas dinero, pero no dejes de pedir.

QUIEN NO LLORA, NO MAMA!

tu de que trabajas?

Dos preguntas recurrentes ¿de que trabajas? y ¿si no trabajarías de eso que harías? a veces tenemos una formación y una experiencia que nos hemos labrado con los años, y ahí estamos a veces se dice yo soy informático, yo soy técnico de laboratorio, yo soy profesor, ¿pero si no fueras eso? ¿que serias?

 Creo que esa es una pregunta clave, porque cuando no te sientes bien con lo que haces,  sueles pensar en que te gustaría ser y amigo eso es lo que tienes que llegar a ser, y porque? pues porque esta vida se trata de que puedas hacer todo lo que te propongas,  se trata de apagar el despertador con una sonrisa, y levantarse de la cama orgulloso y feliz con lo que vas a hacer.

O sea que hoy toca preguntarse ¿que haría si no hiciera lo que estoy haciendo? a veces la respuesta esa pregunta es algo que parece utópico, pues yo seria granjera, y ¿cómo empiezo este proyecto? pues como todo por el principio y ir subiendo hasta llegar a conseguirlo. Muchas veces o casi siempre hay una vocecilla en nuestro interior que nos paraliza con buenas excusas, con lo bien que estas, tienes un trabajo que tampoco esta tan mal, y puedes vivir muy bien, mira que si ahora te pones a crear una granja te volverás loco porque no tienes ni idea,…estas excusas de nuestra mente nos impulsan a creer que es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer. Responden al miedo, miedo al cambio miedo a dejar la seguridad, y es que perder la seguridad es muy jodido o eso parece.

A veces parece mas sensato conformarse con lo que se tiene, aun que no sabes porque una vocecilla en tu interior te dice, y ¿porqué no? y entonces empiezan los síntomas de agotamiento con la vida que tienes, no te ves capaz de disfrutar con casi nada, no encuentras el tiempo para estar bien contigo mismo, y ahí esta la monotonía, el estrés, la ansiedad, enfermedades del siglo XXI que ahora parecen normales, pero no lo son, son enfermedades, muchas veces su origen esta en el miedo, miedo al cambio, miedo a no ser lo suficientemente fuerte, a no poder llevar a la familia adelante. Pero yo siempre digo, ¿que es lo peor que te puede pasar? al punto de origen siempre se puede volver, hay una frase muy típica y común que dice “fracasado no es aquel que no tiene éxito sino aquel que no lo intenta” yo creo que es mejor intentarlo y fallar, volver al punto de inicio, y recapitular, todo en la vida es una nueva experiencia, un nuevo aprendizaje, por tanto el riesgo solo puede salir mal si no se intenta.  Entonces cuando llegas al lecho de muerte y piensas en lo que hiciste y no hiciste, si lo has intentado te sentirás mas orgulloso de ti mismo, porque por lo menos lo has intentado.

Además por si esto no es suficiente, la mayoría de la gente que tiene claro lo que quiere y lucha por ello, lo consigue, hay trabas, y problemas en todas partes, hay días malos, peores pero también están los buenos y mejores, no hay nada imposible, solo lo que no intentas, entonces dime o dítelo a ti mismo:

 ¿Qué harías si no hicieras lo que estas haciendo?  

Si el dinero no importara

http://youtu.be/3MxRIn-C4zU

Hace tiempo vi este vídeo, en ese momento creo que lo entendí y lo vi incapaz de aplicarlo aun no tenia la IDEA de como hacerlo, voy a analizaros el vídeo des de mi punto de vista.

Viene a decir que en nuestro sistema socioeconomico, el capitalismo, la sociedad esta basada en tener dinero, como dice el refrán popular El dinero no da la felicidad (Johnny Depp añade) pero te ayuda a comparte el barco que te lleve a ella.

Hace años que el objetivo principal de nuestra existencia es conseguir muuucho dinero, ¿para que? Pues en principio para una casa, un coche, un barco, … Y todo esto nos da alguna garantía para ser felices? La verdad es que si no eres Jonny Deep no vas a tener una isla para llegar a la felicidad con un barco, no hay garantías, ¿cuál seria la forma de cambiar eso? Pues reconociendo que el dinero es tan solo un medio para vivir, y entendiendo que para poder vivir hay que trabajar, por tanto, si cada día eres feliz en tu trabajo, aun que no ganes mucho dinero, nadie podrá quitarte esa felicidad.

Y piensa como dice el vídeo, ¿que te gustaría ser si el dinero no importara?

El dinero no es el fin, es solo un trueque para vivir, aprende a vivir con menos, solo lo justo, tu mente te lo agradecerá.