Contrato Fijo

Firma en un contrato Fijo
Firma en un contrato Fijo

Primero de todo Feliz Lunes a todos, empieza otra semana no dejéis que se escape!!

Después de esta intro, al Trapo:

Ayer estaba viendo una serie que sucede en EEUU, una chica, jefa de una empresa hablaba con su empleada de que quizás en dos años iba a vender la empresa, la empleada le decía: entonces solo puedo contar con este trabajo para los próximos dos años- y atentos a la frase de la jefa- “¿quieres trabajar mas de dos años en el mismo sitio?”  

Me gustaría oír vuestras respuestas, a esta pregunta. Seguramente todos diréis que si, si las condiciones son buenas mejor malo conocido que bueno por conocer. La verdad es que creo que es algo cultural. En España lo que prima es la seguridad, por eso nos compramos la casa, y hacemos la lista de como vivir la vida. Trabajo fijo, pareja, casa, boda, hijos, vejez… Pero no contábamos con la crisis del 2007, ¿y ahora que? lo primero de la lista es imposible de conseguir ¿vamos a renunciar a todo lo demás?

En realidad yo creo que tenemos que aprender a vivir de otro modo, si tenemos todo tan programado, es normal que el primer contratiempo se torne un trauma familiar y personal. Tenemos que aprender a improvisar, pues la vida es una gran improvisación, en realidad por mucho que intentes controlar que va a pasar mañana, hasta que no llegue mañana no lo vas a saber.

¿Y el truco de hoy? el As en la manga, es As en la manga es la posibilidad de salir siempre para otro lado, no estancarnos en un trabajo fijo, sino siempre querer mas, pero no querer mas dinero para nuestros bolsillos o mas poder para nuestro ego, querer mas conocimientos, querer aprender, querer jugar en la liga de los sabios. 

¿Que os parece? ¿cuál es vuestro as en la manga? ahora que nos vamos a tener que acostumbrar a no contar con un trabajo fijo hay que saber salir para otro lado y encontrar otro trabajo, sin aspirar a quedarnos siempre en el mismo.

 

 

Por cierto si os queréis suscribir a la newsletter para no perderos nada, adelante sol poned aquí vuestro mail [mc4wp_form]

Los trabajos invisibles

Los trabajos invisibles son aquellos que aparentemente no existen, no porque no se vea su resultado sino porque no se tienen en cuenta aun que sean un trabajo.

Los que mas conozco son los del entorno del hogar. Por ejemplo, amas de casa, esas mujeres de antaño (y de hoy, no nos engañemos) que se pasan el día cuidando de su familia. Algunas trabajan fuera de casa, pero eso no les hace trabajar menos dentro de casa. Lo que hacen se considera lo normal, mujeres limpias que cuidan de los suyos. No se cobra por este trabajo, tampoco hay contrato ni reconocimiento social. Es un trabajo que se hace porque se tiene que hacer y punto. 

Por suerte cada vez mas, la casa no es solo cosa de mujeres. En mi casa el trabajo de cocinar y pensar la cocina se lo he pasado a mi pareja, él cocina mucho mejor y lo que es mejor, le gusta.

El de cocinar también es un gran trabajo sin contrato ni reconocimiento, muy esclavo porque hay que hacerlo cada día, hay que pensar en el desayuno, comida o cena, que este equilibrado, que guste y que salga bueno. Yo en eso tengo mucha suerte, en esta casa el cocinero es él, y lo hace de maravilla.

Otro trabajo invisible pero que es un autentico trabajazo, es el de cuidar de otras personas. A los hijos por ejemplo, dan mucho trabajo y ahí están las madres y los padres, a tiempo completo, sin contrato, sin cobrar. Y sobretodo de estos el que mas trabajo da es cuidar de personas enfermas o con alguna discapacidad, una faena de lo mas esclava, que sus recompensas estoy segura que tiene, pero también requiere mucho esfuerzo, tiempo completo.

¿Y cual es la reflexión que me gustaría hacer? pues a de que hay algunos trabajos para los que no necesitamos un sueldo, ni un horario, ni un jefe, para realizar-los. Los hacemos porque sabemos que hay que hacerlo o porque queremos hacerlo.

Hoy un homenaje a los y las personas que cuidan de todas las demás y por nosotras cuando cuidamos de ellas. A veces una sonrisa es toda la recompensa que necesitamos. 

Cambio de trabajo: FASE V y fin de temporada

Ya llevamos 5 posts hablando de como afrontar un cambio de trabajo, me refiero a cambiar a mejor, cambiar hacia aquello que nos gusta. Hemos visto hasta ahora la parte previa a la acción, la preparación para cambiar. Ahora toca pasar a la acción, pero eso es muy personal.

Para quien aterrice en este post y quiera saber que hemos hecho antes os paso una lista con lyncs y resúmenes de cada entrada:

    • Fase I: introducción al cambio, es un resumen de los puntos que se van a desarrollar en las Fases II-IV
    • FASE II: motivos para desear un cambio de trabajo, que a veces no sabemos pero nos hacen estar mal.
    • FASE III: Cómo planear el cambio y que necesitas para las primeras etapas del cambio
    • FASE IV: el miedo frente al cambio y de como superarlo.

Hoy acabamos la primera serie del cambio y para ello vamos a volver a la rueda de cambio de Prochaska y DiClemente que comentamos en el post de la Fase I y que os pongo en la imagen de hoy.

Hasta ahora hemos trabajado las fases de precontemplación, contemplación, preparación para el cambio, y en el ultimo post empezamos con la acción.

La Acción depende mucho de cada uno, uno querrá trabajar por su cuenta montando una empresa, otro simplemente encontrar una oferta de trabajo en el puesto en que le gustaría trabajar, otro quizás quiere escribir un libro, o ser autónomo haciendo manualidades. Por eso es muy difícil deciros como afrontar esa fase. Solo tengo algunos consejos generales:

Usad vuestro circulo de aliados (como trabajamos aquí).

Esperad cualquier situación. Cuando empezamos con algo que nos gusta creemos o necesitamos creer que todo va a ir estupendo. Pues sacaros esa idea de la cabeza, esto va a costar, va a haber algunos NO en el camino pero hay que perseverar. Ser tozudos y constantes  Hasta el final la Idea no se acaba, por lo tanto hay que seguir luchando Esto es como la vida misma habrá una de cal y una de arena.

Y llegamos a la etapa de Mantenimiento…buff! seguir en la cresta de la Ola cualquier surfista os dirá que es difícil pero también os dirá que no puede dejar de intentarlo hasta que lo consiga. Puede ser que cuando estemos en el ajo, empecemos a dudar de si nos gusta, es el momento de rescatar la Lista del Cajón y buscar que nos hizo llegar donde estamos. No vale rendirse al primer atasco, se sigue, si no logramos ser felices entonces empezamos de nuevo con la fase I.

Bueno creo que ya estáis preparados para empezar vuestro cambio de trabajo. Me gustaría tener vuestras preguntas, me gustaría saber si las hay y ayudaros. Si alguien quiere pertenecer al grupo de por fin es lunes, estoy empezando una lista de amistades, simplemente pon tu e-mail aquí.

[mc4wp_form]

Como encontrar trabajo

Esta es la pregunta del millón! y SI al final de este post pondré una de mis super-listas. Quiero explicar los pasos para encontrar trabajo en este maremágnum de gente que busca y busca sin parar.

No me quiero meter con los esfuerzos del gobierno por crear empleo porque me enciendo y me pongo radical. Vamos a coger el lunes por los cuernos y lo vamos a hacer en positivo. Si, ya se que cuesta ser positivo con mas de 5M de personas sin trabajo, con 5M de personas y otras vete a saber cuantas mas, buscando un empleo para poder vivir.

¿Como hay que hacerlo? ¿cuál es el problema y porque es tan difícil encontrar un trabajo? Es difícil porque somos muchos buscando, y de los que estamos buscando todos sabemos de mucho y no sabemos de nada. Hay sectores abarrotados y sectores que han caído en picado, como la construcción. Y lo que mas cuesta, lo verifico cada día  es ser especialista en un sector y querer cambiar a otro distinto. Con tanta gente en el mercado ¿cómo elegiríais vosotros?

Vamos a imaginar que somos una chica afortunada que tiene que elegir entre 10 pretendientes, ¿con quién se va a quedar? todos le gustan igual y a todos los conoce de una sola cita, se va a quedar con el que su amiga del alma le recomiende. ¿Porqué os cuento esto? pues porque de 700 propuestas de trabajo que llegan a una oferta de infojobs, se van a quedar con la que este mas recomendada y no recomendada por cartas de recomendación, sino recomendada por alguien de confianza afín a la empresa. 

Eh! no desesperéis  no empecéis con el no conozco a nadie, quien me va a contratar. En realidad todos conocemos a gente, el otro día un chico joven le daba el curriculum a la frutera para que se lo diera a los de mercabarna, ahí esta un buen contacto. Un cliente de confianza propone a la empresa un chico bien cualificado. Cuando la empresa busque un camionero, ahí tendrá su curriculum, el de este chico que le han recomendado porque lo conocen y saben que es buen tío.

Buscad a vuestro alrededor, aprovechad las cenas y comidas navideñas donde veréis a vuestros primos y tíos mas lejanos, y venderos. Preguntar a todo el mundo, y explicad la situación pero sin drama, sino con optimismo.

Muy bien vamos a resumir que se que os gusta:

  • Haz tu curriculum a partir de aquello a lo que te quieres dedicar.
  • Hazte una buena carta de presentación, acuérdate de venderte bien.
  • Mira ofertas allí donde quieras.
  • si no conoces a nadie en la empresa ve tu a ella, y ofrécete a hablar con quien sea para que te tengan en cuenta.
  • No seas pesimista ni vayas a buscar trabajo con la cara larga.
  • Busca amigos, primos, tios, vecinos, tenderos, padres, abuelos hermanos, quien sea que consiga hablar bien de ti en aquellos empresas donde quieres trabajar.
  • Por ultimo, no busques cualquier cosa. No funciona, imagina que tu eres el empresario, ¿que impresión te da cuando llega una persona que le da igual de que trabajar? que no sabe de nada, que su curriculum miente y que haría cualquier cosa para conseguir un trabajo.  Ningún buen empresario quiere a alguien ten desesperado. Por lo tanto si estas desesperado, coge la desesperación y mientras haces todo lo que he dicho anteriormente, déjala en el cajón de la cocina. Luego si eso ya la recoges.

O sea que volvemos a lo de antes porque en las crisis nos damos cuenta que lo viejo funcionaba muy bien, el boca a boca, pasar la información, ampliar la red de contactos. Esa es la clave, los contactos!

¿Hay alguien por aquí buscando trabajo? si vosotros no pero conseguís a quien si, pues…compartir.

Y recordad no desesperéis!!

Soy autentica

Oigo una noticia en el telediario de TV3 (televisión autonòmica de Catalunya) hablan de los artesanos. Y es que ahora hay auge de artesanos a mi alrededor.

¿Que es un artesano? en tiempos antiguos antes de la revolución industrial los artesanos eran los que hacían todos los productos, muchas cosas se hacían en casa como la ropa, pero alguien hacia las telas y tejía, era el artesano. En Juego de tronos vemos artesanos representados como el herrero. También había el que hacia los capazos de mimbre, tejía la lana, hacia sombreros. Lo que caracteriza a los artesanos es que cada una de sus piezas es auténtica y exclusiva.

Cuando llevo la ropa que me he hecho yo (un hobby no explotado) me siento orgullosa, me siento especial, me siento auténtica y exclusiva. Eso me hace sentirme feliz, no por que sea mas o menos que los demas, ni mucho menos sino porque me hace sentir que estoy fuera del rebaño. Soy un poco obeja negra de la sociedad o eso me gustaria.

La autenticidad es muy importante, cuando te sientes autentica (y hablo en femenino por mi) tienes mas fuerza, mas confianza en ti misma, te sientes segura de lo que estas haciendo porque es autentico para ti.

¿Que sucede ahora en mi trabajo?  que no me siento auténtica, no me siento acorde con lo que yo quiero. Entonces empiezo este blog con el mas sincero deseo de encontrar mi autenticidad. Y debe de estar funcionando, cuando leo, cuando veo quien entra en el blog por google-analytics cuando veo vuestros comentarios, no sois números en una estadística, sois personas a las que quiero ayudar, y haciéndolo escribiendo para vosotras me siento autentica.

Es por eso que en estos tiempos en los que parece que vayamos a ser un engranaje de una maquina gigante. Os digo que para ser feliz en el trabajo incluso para encontrar un trabajo que te haga feliz. Se autentico.

Se tu misma, y no podrán hacer mas que contratarte. 

Cambio de trabajo: Fase IV

Esta soy yo! en mi hobby favorito.
Esta soy yo! en mi hobby favorito.

Hoy me gustaría hablaros de la energía y la fuerza que se necesitan para realizar un cambio y también de como usar esa energía apropiadamente. Ahora que ya tenemos una introducción al cambio, una selección de lo que no nos gusta y un objetivo de cambio empiezan los miedos.

Es lógica esa sensación de vértigo a dejar lo conocido lo que tenemos y lo que nos da seguridad, por otra cosa que nos hace muchísima ilusión y a lo que vamos a poner todo nuestro empeño pero de lo que no estamos seguros si saldrá adelante.  Creo que por hacer un símil es como cuando te tiras al vacío en un puenting, o en mi caso en una caída des de la cuerda. Buff! adrenalina pura, pero antes de soltar las manos, antes de hacer el salto, una sensación de miedo nos invade.

Bueno tenemos nuestra lista en un cajón de la oficina, debajo de un montón de sobres de trabajo, escondida, nos da miedo que alguien la vea. Miedo y a veces vergüenza, no porque no creamos en la Idea sino porque esta tan apartada de lo que creemos que esperan los demás, que tememos que algo tan importante para nosotros sea criticado con un “pero a donde vas, con lo bien que estas aquí” y nos disuadan con argumentos para no empezar lo que nos gusta.

A veces hay gente que nunca saca la lista del cajón, y no es criticable, muchos de nosotros queremos sueños que nunca se vayan a cumplir para tenerlos siempre. Pero des de mi punto de vista ir cargando el cajón de listas solo deprime. Por lo tanto aquí va la…

Lista de pasos para sacar la lista del cajón

  1. Tu idea es buena porque la has trabajado mucho
  2. Busca a tu alrededor quién la esta desarrollando, igual o una variable. La Red sera tu gran aliada.
  3. Para ayudarte en este proceso que da tanto pánico, tenemos en las grandes ciudades servicios de asistencia a nuevas empresas, en Barcelona es Barcelona activa si no tienes acceso, padres, amigos, maridos de las amigas. Busca tus aliados.
  4. Hace un tiempo en un blog (perdonad por no recordar cual) leí que debías hacerte un circulo de aliados, eso seria ideal, encuentra gente a tu alrededor que te apoye. Gente que haya pasado por lo mismo o este interesado en empezar su camino.

Finalmente quiero acabar este post diciéndote lo que mucha gente dice en la red y yo escucho poco en mi casa.

Tu idea es genial, cree en ella, siempre habrá una forma de aplicarla, una forma de llevarla a cabo y poder vivir de ella. Y puede costar mucho pero seguro que después del trabajo duro, sera de lo mas gratificante.

Adelante, saca la lista del cajón y empieza.

La creatividad: gran olvidada e imprescindible aliada

Magdalenas creativas!
Magdalenas creativas!

Esta mañana he topado con el articulo de la contra de la Vanguardia, normalmente es una entrevista y suelen ser interesantes. Hoy hablaba de la creatividad, Sir Ken Robinson era el entrevistado, y explica en la entrevista la importancia de la creatividad, ya que esta es la que nos hace especiales y diferentes.

Tanto si disfrutas en tu trabajo como si estas pensando en cambiar necesitas ser creativo, yo necesito ser creativa en mi trabajo para solucionar problemas, aun que mi trabajo es todo protocolario. Pero sin este punto de creatividad seria imposible de realizar.

Yo digo que todos somos creativos y Sir Ken Robinson también lo cree. Yo veo la creatividad no tan solo como la tendencia a las artes, la creatividad artística, sino también en la creatividad practica que nos ayuda a vivir en nuestro día a día. Por ejemplo mis amigas científicas, una de ellas me decía, “yo no soy nada creativa”, y yo le conteste, “dime, ¿ como puede ser que diseñes un experimento científico, con algo tan abstracto como comportamiento celular, sin ser creativa?” se quedo callada.

“Los niños arriesgan, improvisan, no tienen miedo a equivocarse; y no es que equivocarse sea igual a creatividad, pero sí está claro que no puedes innovar si no estás dispuesto a equivocarte, y los adultos penalizamos el error, lo estigmatizamos en la escuela y en la educación, y así es como los niños se alejan de sus capacidades creativas”. Sir Ken Robinson

Según el articulo de este señor, nos enseñan des de pequeños en los colegios sobretodo, a ser del mismo molde, nos transmiten conocimientos y inhiben nuestra creatividad. Pero todos tenemos dos hemisferios en el cerebro, diríamos que el Izquierdo se encarga de la parte racional y el derecho de lo mas emocional. todos tenemos los dos hemisferios por lo tanto contamos con las mismas dotes creativas que los demás, pero no las expresamos. Que peligro, tenemos toda la creatividad ahí guardada inhibida por la sociedad y no la podemos expresar. Mejor sacarla que no dejarla explotar.

Hoy es lunes y cada lunes empieza una nueva semana. Para esta semana os aconsejo que miréis las cosas con mas creatividad, que seáis creativos a cada momento, que destapéis ese vosotros interno lleno de luz que crea sin parar! Ya veréis que pasada de mentes privilegiadas tenéis!

Arriesgad, improvisad y no tengáis miedo a equivocaros!

El sábado es para dormir.

5 minutos mas!
5 minutos mas!

Es sábado, y os tengo que confesar que una de las cosas que mas me gustan en el mundo es…DORMIR!!! me encanta sentir el tacto del edredón en invierno, la sabana en verano, al despertar siempre pienso 5 minutos mas…es genial la cama, la posición horizontal, el cojín y las sabanas, a mi se me pega todo, por eso es tan traumático madrugar para ir a trabajar. Esos minutos (a veces una hora, lo confieso) que me quedo haciendo la perezosa en la cama, para mi no tienen precio. Pero bueno luego viene el mal de conciencia, “con todo lo que tenia que hacer hoy” pero quien no quiere darse un gusto los sábados por la mañana, yo si.

Hoy os quiero explicar la importancia de dormir. Imaginad si es importante, que la privación de sueño se considera una tortura. Dormir es muy importante, la mente procesa, el cuerpo descansa, y tenemos mas energía. Cuándo dormimos es cuando trabaja el sistema inmune y lucha contra nuestras enfermedades, como la gripe, un resfriado y muchas mas, por eso al tener fiebre el cuerpo te pide dormir.

Al dormir la parte consciente almacena el material que ha aprendido durante todo el día en la parte subconsciente o en la memoria a largo plazo, por eso yo siempre he insistido que si tienes un examen hay que estudiar antes del ultimo día y dedicar la ultima noche a dormir mucho para que tus conocimientos se adquieran y darles tiempo a procesarlos en tu mente.

Después de toda esta información me gustaría que hicierais una reflexión. ¿Dormís suficiente? ¿vuestro cuerpo os pide mas sueño? ¿dormís bien?

Si dormimos bien nuestro cuerpo tendrá energía física y mental para aguantar todo el día. Por ultimo un consejo, no le escatimes horas al sueño. Todo lo que dan en la tele lo puedes ver por internet, todo lo que se pueda hacer a altas horas de la noche puedes hacerlo otro día. Hazlo por ti, si duermes bien, su sistema inmune estará on fire y no te pondrás enfermo, te sentirás descansado y despierto para ser mas productivo y eficiente durante el día.  Y no se trata de dormir 8 o 10 horas sino de encontrar cuanto necesita dormir tu cuerpo.

Cambio de trabajo: Fase III

Este es un post que pertenece a una serie en la que ya vamos por el tercero, en el primero hacíamos una leve introducción de las fases del cambio de trabajo, en el segundo analizábamos posibles motivos para hacerlo y en este nos vamos a centrar ya un poco mas en planear el cambio.

Supongamos que ya sabemos que es lo que nos perturba y no nos deja ser felices del trabajo que tenemos en este momento, ya hemos encontrado el porque, pues a por ello.

En primer lugar me dirijo a los que ven claro que necesitan un cambio de trabajo, dejar el que tienen y lo que están haciendo para hacer algo diferente. Y ahí entramos en un gran dilema, vale sabemos que lo que hacemos no nos gusta, sabemos porque pero ¿sabemos que nos va a gustar?

Hoy hablaba con una amiga, me contaba que su hermana no quiere dedicarse a lo de siempre, pese a que lo de siempre le aportaba grandes ingresos, no le llenaba no le hacia feliz, y actualmente quiere dedicarse a otra cosa, pero no sabe a que. Ese es un gran dilema al que nos enfrentamos, la mayoría de nosotros tenemos algunos trabajos idealizados, yo: escritor, actor, blogger, profesor, y muchas mas, pero si vas a poner toda tu energía de cambio en algo, ya sabéis lo que opino, que sea algo que te guste, que te entusiasme, algo a lo que te quieras dedicar.

Bueno pues aquí va una de mis listas para encontrar que es lo que nos gusta.

  1. Haz una lista sobre papel de que cosas son las que te aportan felicidad, no pienses en un plano laboral, no pienses en la productividad o la facilidad de encontrar un trabajo, haz una lista para ti, sueltate y descubre que cosas mas te gustan.
  2. Dale una puntuación del 1 (lo que menos te gusta) a 5 (lo que mas te gusta) a cada una de las cosas de la lista.
  3. Repite la lista con las cosas que has puntuado con un 5
  4. Ahora tienes una descripción de lo que mas te gusta hacer. Bueno pues busca oficios o profesiones que incluyan esas cosas puntuadas con un 5
  5. De la profesión que obtengas mira, ahora si, la salida laboral, y valora (te ayudare en el siguiente post) si quieres ser asalariado o si quieres montarte algo por tu cuenta.

Y por ultimo una recomendación, no te preguntes mucho hasta que punto vas a ser feliz haciendo eso, porque no lo sabrás hasta que no te veas trabajando en ello, después de seguir estos consejos es difícil que no te guste lo que has elegido. Pero a veces como he dicho antes, tenemos trabajos mitificados y cuando nos vemos en ellos es cuando nos damos cuenta de si somos felices o no. Pero un detalle, hasta que no estés en el meollo, no lo sabras. O sea que toca arriesgar!!!

Ahora a trabajar. Y si quieres comenta, ¿que profesión ha salido de tu lista?

La opinion de los demas

El beso imposible de los fotógrafos
El beso imposible de los fotógrafos

Buenos días Por fin es Lunes!!! (si esto ya os ha puesto una sonrisa ya podemos empezar!)

Esta semana he logrado instalar google analytics en mi blog (un pluguin que me permite ver cuantos y cuando estáis entrando en mi blog). Y estoy tremendamente emocionada, en una semana 68 de vosotros habeis entrado a leer mi blog y algunos varias veces! Solo puedo dar las gracias.

Con estos resultados me he dado cuenta de lo importante que es vuestra opinión para mi y me ha hecho pensar en la importancia que damos a la opinión de los que nos rodean cuando empezamos a plantear una iniciativa a los demás.

Los humanos somos seres sociales, necesitamos el apoyo del resto de nuestro entorno social para emprender o tomar una decisión, clave. En mi caso la familia ha sido muy importante, mi madre, mi abuela, mi padre y mi pareja claro esta. Cada vez que he tenido que tomar una decisión como , un cambio de trabajo, volver a estudiar o comprarme un piso, se lo planteo.

En mi caso yo soy una de esas personas que se mueven por emociones y que me cuesta racionalizar, estoy aprendiendo pero me cuesta taaanto… mi mente funciona así, tengo una idea, a mi me parece brillante, voy y la planteo, me la critican (de forma constructiva) empiezo a verla como un churro de idea y ni la intento. FALLO MAXIMO!!!

Es importante compartir nuestro opinión, pero en este mundo nadie tiene la razón. ¿Que sucede si tenemos una idea que creemos que nos va a cambiar la vida y de repente la desestimamos porque los que queremos nos dicen que es una locura? pues la respuesta a esta pregunta es muy sencilla, nos frustramos. Y nos volvemos peores personas ya que con una experiencia de ideas frustradas sin querer, frustramos las ideas de los demas.

La forma correcta de proceder, des de mi punto de vista, es:

  1. Plantear nuestra idea a los que nos rodean
  2. Coger su respuesta y analizarla en el contexto de la idea
  3. Evaluar si esas personas son o no expertas, y como nos ayuda su comentario.
  4. Buscar un entorno de gente experta donde compartir la idea. Amigos, Internet, asociaciones,…
  5. Coger toda esa información y evaluar como afrontar la idea

Y es que yo creo que cuando tenemos una idea que nos parece genial, tenemos que estar preparados para todo tipo de criticas, y aun así tenemos que mantenernos firmes.

Y es que la opinión de los demás es muy importante, a veces demasiado, por eso esta semana me ha dado tanta ilusión que pasarais por aquí. Sin esta herramienta no puedo saber la gente que me visita, (a no ser que me comentéis los posts),  por lo tanto durante el mes pasado pensé en ocasiones que lo que yo escribo no le importa a nadie y que mi proyecto de blog era un churro. Hay que decir que no tengo mucho apoyo alrededor, pero bueno no es que no sean expertos en el tema es que no tienen ni idea de blogs y bloggers (des del cariño lo digo).

Por lo tanto busque expertos, gente que si se dedica a ser blogger, que te hablan del esfuerzo y las mejoras, Mamá quiero ser Blogger que ha ayudado un montón, los comentarios de Oye Deb! también y lifestylealcuadrado mucho mas. O sea que despues de ver mi circulo de expertos, me he dicho a mi misma, que ninguna empresa o idea se plasma en un mes, por lo tanto a trabajar!

Hoy sobretodo os vuelvo a dar las gracias por pasar por aquí.

¿Cuál es vuestra estrategia para valorar vuestras ideas? y ¿cuál es vuestro circulo de expertos?