Desconectar y trabajar en Agosto

Francesco Paroni Sterbini
Francesco Paroni Sterbini

 

Y retiramos el enchufe! se acabo la luz! desconectamos la lampara que ya es agosto, da igual si estas trabajando o estas de vacaciones, la productividad en tu empresa bajara mucho su nivel durante este mes de agosto. Es normal ¿has visto que calor? no es por eso, es porque asociamos el Agosto a desconectar y parar. Si eres de España te habrás dado cuenta ya, vamos lo llevas en el ADN, que cualquier gestión que quieras hacer deberá esperar a setiembre, si amigo! este país es muy extraño, yo no se si esto pasa en todas partes pero aquí en Agosto para el mundo. Las empresas no hacen transporte y muchos lugares para efectuar tramites están cerrados. Y lo que esta abierto cuidado solo por la mañana en horario intensivo y solo te atienden 2 personas donde antes había 10. Esta tan implantado en nuestro ADN que los hospitales cierran salas de ingreso como si por ser Agosto la gente no se pusiera enferma.

El caso es que agosto es muy buen mes parta trabajar, o mas bien dicho para ir a la empresa, la situación es la siguiente en la mayoría de los casos:

  1. Los jefes no están, el ambiente es mas relajado y distendido.
  2. Hace calor por lo tanto vas mas lento.
  3. El transporte publico y las carreteras a las 8h de la mañana están vacias (se llenan a las 10 de la gente que va a la playa)
  4. Estas solo en la oficina, con el Potus que te pide agua cada día.
  5. La productividad desciende en picado, aun que eres mas eficiente ya que nadie te puede molestar.
  6. Piensas en la cervecita de la terraza que te vas a tomar con los colegas por la noche en el bar.
  7. debido al punto 6 duermes poco.
  8. etc.

Me encanta trabajar en Agosto, vosotros como lo lleváis?

DAFO una herramienta para elegir mejor

Entre Picos de Europa y Fuerteventura
Entre Picos de Europa y Fuerteventura

 

El otro día llego a mi un articulo del País, (me encantaría poner el enlace pero con la nueva ley Española no podemos poner enlaces en ninguna parte o sea que simplemente os dire que es un articulo publicado en el País Semanal, sección de psicologia, el articulo se llama “Buenas y malas Ideas” y esta escrito por Gabriel García de Oro) este articulo habla de como elegir bien o como mínimo como NO elegir impulsivamente uno u otro camino.

¿Porque hoy? pues porque el viernes muchas personas empiezan las vacaciones y vamos a hacer este análisis DAFO para saber si es mejor el mar o la montaña, si hoy toca análisis practico, espero que os guste.

Dilema: vamos a la playa o a la montaña

Aplicación de DAFO de “vamos a la playa”

Debilidades: (aqui van los aspectos negativos de la idea) en la playa hay mucha gente, el calor es mas difícil de pasar, me cuezo al sol, al final todo sale carísimo. ¿Es que no tiene la gente otro sitio al que ir?

Amenazas: (aquello que nos puede arruinar los planes sin que podamos hacer nada al respecto) si hace mal tiempo nos tendremos que pudrir en el apartamento, si hay medusas no nos podemos bañar.

Fortalezas: (como nosotros mismos podemos repercutir en el éxito de la idea) mi carácter positivo y animado beneficiará que pasemos una buenas vacaciones.

Oportunidades: (Que tenemos al alcance que nos va a beneficiar) vamos al apartamento de mis tíos y no pagamos nada.

La forma ideal de hacer un DAFO es poniendo todas estas características alrededor de un cuadrado, en cada costado una de las secciones. Finalmente el objetivo es que seamos sinceros con nosotros mismos, y seamos capaces de tomar una decisión con lo descrito en cada sección.

Este análisis se puede utilizar para cualquier elección que queráis hacer en la vida, los estudios, el colegio de los niños, el lugar de vacaciones,… aun que lo veréis sobretodo utilizado en el mundo laboral, para un cambio de trabajo y sobretodo para iniciar nuevos proyectos.

Yo os invito a que lo uséis así evitamos tomar decisiones importantes a la ligera sin tener en cuenta todas las opciones.

Ahora me querríais contar ¿a donde vais de vacaciones?

¿Sé suficiente?

 

De los libros se aprende, de las personas más
De los libros se aprende, de las personas más

Esta es una de las cosas que me pregunto continuamente, pienso para mis adentros, quiero hablar de esto o aquello pero, ¿tengo suficientes conocimientos para hacerlo? contra mas hablo con mis compañeros de universidad mas creo que no tengo los conocimientos, ya que no recuerdo los nombres de los autores que acabo de leer, no recuerdo los nombres de las teorías, pero…¿es eso lo que se espera cuando hablas con otra persona? que tenga conocimientos totales sobre lo que esta hablando.

Yo le doy un valor especial a la opinión personal, porque creo que esta se crea a través del conocimiento continuo de una vida, como mas mayor sea la persona mas experiencia personal podrá tener de un tema en el que se haya interesado y mas experiencia personal podrá aportar. Por eso para mi la gente mayor siguen siendo grandes sabios. Podemos despreciarlos y pensar que no estudiaron, pero seguirán siendo sabios por el valor que tienen de la vida.

Un ejemplo, estoy acabando el grado de psicología, cuando lo acabe tendré los mismos conocimientos académicos que un alumno de 22 años que ha elegido hacer esta carrera como primera opción, yo tengo 34. La pregunta que circula por mi mente es ¿tendremos los mismos conocimientos? académicos figura que si, pero ¿y personales? yo creo que no, sobretodo en esta carrera y en otras donde la experiencia de la vida es vital para el desarrollo de la profesión.

A veces creo que no se suficiente de un tema, y entonces me apunto a un curso y mientras lo estoy haciendo y al acabar me doy cuenta de que eso ya lo sabia. Por lo tanto hoy toca consejo y muy importante. Valora lo que sabes por encima de lo que crees que no sabes, no significa que vayas de listo/a por la vida, sino simplemente que valores positivamente tus conocimientos, quizás los has adquirido por experiencia personal, o leyendo un articulo, nunca se para de aprender pero hay que valorar que se esta aprendiendo. Escuchar, dialogar y no imponer tu opinión sino estar dispuesto a dudar de ella, son grandes herramientas para seguir aprendiendo en nuestro día a día.

El saber no ocupa lugar!

Feliz lunes. ¿Que has aprendido hoy?

¿Es mas facil o mas difícil, trabajar en verano?

Mireia Parés
Mireia Parés

Estamos en veranito, aun que este siendo el Julio mas frío en muchos años ha llegado el 14 y muchos se preparan para largar-se de vacaciones, y siempre hay quien se queda.

Yo soy de las que me quedo, no me gusta viajar cuando lo hace todo el mundo, siempre que puedo me cojo las vacaciones en setiembre o hasta el 15 de Julio, por lo tanto la mayor parte de julio y agosto estoy en Barcelona. He de decir que estar en Barcelona en agosto es un placer como los hay pocos, no hay nadie, bueno si un montón de turistas, pero esos se mueven por el centro y no viajan a las 8 de la mañana, la ciudad a esa hora esta vacía y tranquila. Yo siempre digo que en agosto Barcelona tiene la densidad de población que debería tener siempre, se puede andar por la calle, se puede coger el metro, se puede pasear. Todo el mundo esta en la playa, por lo tanto si eres de las mías y la playa no te entusiasma, estarás genial en la ciudad.

En el trabajo también hay ventajas, lo jefes hacen vacaciones, por lo tanto el ambiente es mas tranquilo y relajado. Aun que también hay que decir que el calor y los días mas largos hacen que tengas menos ganas de trabajar, ademas es muy duro ir viendo como todo el mundo se va marchando de vacaciones, y también ver como vuelven, morenitos y relajados mientras tu sigues ahí sin tu merecido descanso.

Por eso hoy me he planteado esta pregunta, ¿es mas fácil o mas difícil trabajar en verano?  Voy a hacer una de mis listas para ver si saco el agua clara, quizás os ayude a vosotros también.

Es mas difícil trabajar en verano por…

  • Te faltan compañeros a la hora del desayuno
  • Esos compañeros que te faltan sabes que están pasandolo en grande en sus vacaciones (ahí va un poco de envidia)
  • Hace calor
  • Piensas que lo que quieres es estar tumbado por ahí con un refresco en la mano
  • Quieres nadar en alguna agua, de la piscina, o la playa, o el río, o el lago…
  • Tienes sueño, como de noche estas mejor con el calor sales por ahí y quedas con amigos que están de vacaciones, en definitiva, se duerme menos, por aprovechar el día.

Es mas facil trabajar en verano por…

  • Hay menos gente
  • Los jefes están de vacaciones
  • Menos presión en el trabajo
  • El ambiente es mas relajado
  • La ciudad esta vacía
  • da igual si están todos de vacaciones tu venganza será terrible, el 1 de Octubre volverás relajada y morena con cara de salud y ellos ya habrán olvidado sus vacaciones.
  • Y como la mitad de cosas cierran en Agosto, tienes inevitablemente menos trabajo

 

En definitiva, Feliz lunes a los que trabajamos en verano, después de esta lista a mi me compensa trabajar en verano, ¿y a vosotros?

 

Mis 2 películas del desempleo

Barcelona con lluvia
Barcelona con lluvia

 

El cine se esfuerza en dar una visión de la sociedad, muchas veces nos ayuda a darnos cuenta de como esta el mundo siendo reflejo de nuestras inquietudes y mostrandonos des de otra perspectiva como se entiende la sociedad en la que vivimos.

Hoy iba a ponerme seria y escribir sobre Mindfullness y educación, pero…esta lloviendo, personalmente soy de esos bichos raros que les encanta la lluvia, sobretodo si no tienes que salir de casa. Hoy en mi casa tormentas de verano de las de rallos y truenos, estoy encantada, de hecho me he permitido un placer personal, a las siete y media ha empezado la tormenta y yo me he preparado para verla, oírla y olerla. Tumbada en la cama con la ventana abierta y la colcha por encima me he relajado viendo rallos, escuchando truenos y oliendo a suelo mojado…un placer que le recomiendo a todo el mundo. Ya se que no tenemos tiempo a las siete de la mañana de hacer estas cosas pero si encontráis un ratito seguro que os sienta bien.

Bueno al caso que como se que hay mucha gente a la que le pone triste la lluvia no quería hacer un post de lunes de esos serios sino uno con propuestas interesantes y es que se que aun que estéis en el trabajo muchos estáis pensando que un día de lluvia lo mejor es ir al cine o montar el cine en casa.

El otro día recordaba dos películas imprescindibles para ver en estos momentos:

Una es Full Monty cierran la fabrica donde la mayoría del pueblo trabaja y un grupo cansados de ir a la cola del paro y no encontrar nada se preparan para hacer-se bailarines de streaptease, retrata una realidad social muy dura con un toque de humor británico independiente, os la recomiendo.

La otra barre para casa y en ella podemos ver a un deslumbrante Javier Bardem, si estoy hablando de los lunes al sol explica la realidad de los astilleros gallegos y su cierre.  Esta no tiene tanta guasa aun que esta rodada con el cinismo que me parece ideal. Es un relato duro pero que muchos veréis en vuestra realidad.

Tanto si allí donde estáis llueve o hace buen tiempo, parar un momento y ver estas dos maravillas del cine no os dejara indiferente.

Que tengáis muy buen lunes y aun que algunos crean que hoy el día es un asco porque llueve intentar pensar que si no llueve no hay montes verdes ni playas limpias!!

 

Por cierto cuál es vuestra película favorita relacionada con el trabajo? Con los comentarios haré algun post de estos días.

 

 

Aprender a Parar y dejarlo para luego

choose

Hola a todos y todas, ya estoy de vuelta. En primer lugar tengo que disculparme por haber abandonado al blog y a vosotros/as durante 3 meses! se que esto no se hace pero llevo unos días pensando en como hacer que todos aprendamos de lo ocurrido, y creo que lo he encontrado.

La gente suele decirme, haces demasiadas cosas, yo considero que se hacen demasiadas cosas (para mi demasiado es algo negativo) cuando no se puede atender a todo lo que se hace. Eso provoca estrés y también hace que se hagan las cosas de cualquier manera, sin cuidar de lo que estamos haciendo.  Yo personalmente cuando me pasa eso me pongo nerviosa, y me estreso muchísimo,  me enfado porque no tengo tiempo para hacer lo que creo que debo hacer y lo paso fatal. Pues esta vez no lo he pasado mal.

¿Que he hecho? pues empece el semestre en la universidad a finales de febrero, cursaba mis ultimas asignaturas y con las ganas de acabar me cogí 5 asignaturas (he hecho toda la carrera cogiendo 4 por semestre)  soy consciente que hay gente que se coge 10 pero cada uno conoce sus limitaciones y yo este semestre estaba ampliando las mías  Eso iba a requerir dedicar mas tiempo a la universidad, ademas del trabajo y la vida social. Estas tres se han convertido en tareas pilares durante estos tres meses. Pensé en hacer una publicaciones en el blog cada lunes, pero empezaron los trabajos de la universidad, y el volumen de trabajo en general se hizo enorme, y me vi sobrepasada. Antes de enfadarme respire hondo, conté hasta tres y me dije a mi misma, “hay que dejar algo”. Y el que en ese momento no resulto imprescindible fue el Blog.  Por lo tanto muy a mi pesar he tenido que abandonar-lo.

En estos tres meses he perdido publico, y ahora estoy un poco como si volviera a empezar. No me importa, este es un proyecto muy importante para mi, que soy capaz de volver empezar las veces que haga falta!

Esta entrada es una disculpa pero también un aprendizaje, a veces nos obligamos a hacerlo todo, como si fuéramos superman o superwoman, y a veces hay que saber parar. Si es muy importante aprender a parar, a contar hasta tres, respirar y decidir. Dejar de hacer lo que nos gusta nunca es fácil  a veces es una decisión importante y no me refiero solo a elegir entre un blog y la carrera universitaria (donde parece que el deber gana y la elección es evidente…parece), a veces hay que tomar decisiones mas fáciles pero igual de complejas como dejar de ver a unos amigos para estar solo, decisiones que sabes que a algunos les costara entender, pero si las necesitas es importante que sepas decir, dejo esto y me pongo con aquello. Porque luego siempre se vuelve a lo que nos gusta!

Volvemos a animar los lunes para que sean mas llevaderos. Volvemos a buscar la forma de ser felices en el trabajo y a buscar el trabajo que nos haga felices!

 

La entrevista de trabajo III

Puzzle completo
Puzzle completo

Y aqui va la ultima entrega de como preparar y hacer una entrevista de trabajo. Hemos hablado de la preparación aquí, de como hablar aquí, y ahora como nos ponemos en la silla, donde ponemos las manos. Y ¿que hacemos después?

El lenguaje no verbal

Si las posiciones, las muecas inconscientes. Lo que haces y los demás ven. Si te entrevista la psicóloga de recursos humanos sabrá de lo que hablo. Tu también lo tienes que saber.

Cuando te sientes en el otro lado de la mesa, busca una posición cómoda, pero no te despachurres en la silla, que nos conocemos, no estas en el sofá de tu casa. Las manos visibles, pero no te pases todo el rato haciendo manitas una con la otra, eso demuestra impaciencia.

Tiene que haber contacto visual, con la persona que te esta hablando, así se ve que eres una persona segura. Yo soy adicta a las muecas, me dicen algo que no entiendo o no me cuadra, y mueca al canto. Cuidado con eso. Intenta poner una cara neutra e inexpresiva, practica en el espejo, que se vea que estas escuchando pero no juzgando. Luego en el bar con los colegas o en casa ya te desahogaras.

El apretón de manos o los dos besos

Normalmente entre chicas nos damos dos besos, pero solo si la persona que te entrevista así lo muestra, otra vez paciencia, y espera a ver que ademan hace, si te da la mano le das la mano.

¿Como dar la mano? con mis amigos teníamos una expresión, “la mano muerta” es horrible seguro que os ha pasado alguna vez, te dan la mano sin fuerza, simplemente la dejan ahí para que tu la estreches. Es asqueroso, y demuestra que no tienes pizca de confianza en ti mismo. La mano firme, no estrujando pero con decisión.

Después de la entrevista

Ya lo has dado todo, y esperas haberlo hecho de la mejor manera. ¿Ahora que? pues esperar a que contacten contigo.

¿que pasa si en 10 días no te han dicho nada?  estas histérico ya piensas que no te han cogido, pues no tires la toalla, en mi ultimo trabajo tardaron un mes en decirme algo, y lo supe porque les mande un e-mail. Si, si ellos no contactan contigo después del tiempo prudencial de 10 días, contacta tu con ellos. Manda un mail si es posible diciendo que sigues interesado en el puesto de trabajo, muy educada y formalmente, les comentas cuando van a decirte algo.  Eso puede ser un punto a tu favor, porque demuestra que tienes iniciativa y que te interesa el trabajo.

¿Y que pasa luego? si te dicen que te cogen ya tienes trabajo. Pero si te dicen que no, ningún problema, a por la siguiente. Cada vez estarás mas preparado para afrontar la entrevista de trabajo.

Suerte!

La entrevista de trabajo II

Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo

Si recordais en el ultimo post el del lunes, hablábamos de las entrevistas de trabajo, de como afrontarlas, de como vencer el miedo que nos dan. Aquí va la segunda parte.

2. El dia de la entrevista

Aspecto físico

A veces queda claro que ropa tienes que llevar, pero a veces no, en en los trabajos mas informales donde mas cuesta elegir lo correcto para ir a la entrevista, no puedes ir mejor vestido que el jefe, tampoco puedes ir con la ropa incomoda que te compraste para la boda, no es una boda es trabajo.

Es importante ir arreglado sin pasarse, o sea arregladita pero informal, tienes que mostrarte como tu eres, con ropa cómoda pero no con el chandal. Elige algo neutro, no de boda pero si bien vestido, unos tejanos y una camiseta. Una falda y una camisa. Que sea cómodo de lo que llevarías en un día normal, algunos consejos:

  • No te pases con el maquillaje: quieren ver tu cara, no una mascara. Que te veas guapa.
  • Si llevas barba arregladita, y si eres de los que se afeitan, recién afeitado.
  • El desodorante es mas importante de lo que crees, una buena impresión empieza por el olor. Si llevas colonia o perfume, no te pases tampoco.
  • Peinado, si llevas rastas un poco recogidas, que no vayan a pensar que te molestan para trabajar.

Que decir y cuando hablar

Aqui se juega todo. Pero tranquilo, si te lo has preparado no tienes que sufrir.

El miedo a hablar demasiado o demasiado poco es algo que tenemos inherente, es completamente normal, por eso quiero ayudarte:

No hables hasta que no te pregunten o se cree un silencio que significa que es tu turno. No se te ocurra cortar el discurso que te estén dando por muy aburrido que sea. Ni tan solo si ya has decidido que no vas a aceptar el puesto, nunca se sabe.

No sabes mas que el que te entrevista, la insolencia es muy castigada, pocos son los jefes que quieren a alguien que sepa mas que él, solo en trabajos de muy alto standing, posiciones muy altas en la empresa, si es el caso, no te hacen mucha falta estos consejos.

Cuando te pregunten o llegue tu turno es el momento de venderte. Para alguien que te esta contratando eres una persona complaciente, trabajadora, puntual, y que dominas lo que te piden. Si en la conversación o el discurso, hay cualquier atisbo de algo que dominas cuando llegue tu turno quédate a gusto y déjalos boquiabiertos. Porque de lo que dominas tu sabes mas que nadie. Se sabe cuanto dominas algo por la capacidad que tienes de resolver problemas que puedan surgir, por lo tanto si ves que puedes sacar un problema sobre el tema y encontrarle una solución sabrán que eres el que mas sabe de eso.

Y el proximo post terminaremos con esta serie, con algo muy importante, el lenguaje no verbal y que pasa cuando acaba la entrevista. No os lo perdáis.

La entrevista de trabajo

La llamada
La llamada

Que momento de nervios, ansiedad y malestar cuando te diriges a la entrevista. La mayoría sufren porque no saben que hacer ni que decir, ni si caerán bien o ni. y hoy en día queremos ese trabajo para el que nos van a entrevistar.

Hoy os voy a dar unas consignas sobre como preparar una entrevista de trabajo. Sobretodo decir que esto no se basa en ninguna teoría sino en propia experiencia. He ido a muchas entrevistas de trabajo y solo no me han llamado en dos. No fardo pero algo habré aprendido.

1. Preparación

Esto empieza con la llamada o el e-mail que nos invita a entrevistarnos con alguien de la empresa a la que hemos acudido, en ocasiones en empresas pequeñas el mismo jefe, y en empresas grandes el de recursos humanos. Después de la debida celebración con pareja, amigos o familia, o con todos, empieza la preparación.

En primer lugar recaba información. La empresa tiene de ti tu curriculum donde esta la información de tu vida laboral y tus experiencias. Pues ahora tu tienes que saber todo lo posible de la empresa. ¿Como? pues hoy en día es fácil, Internet. Encuentra toda la información posible, si es corporativa (su pagina web) mejor. El porque es muy sencillo, ellos saben de ti y tu tienes que saber de ellos, para ver que quieren de ti, que puedes ofrecer y que te pueden pedir.

Tener información también ayuda a entender mas cosas cuando te suelten el cuento de que hace la empresa, ya que a veces con los nervios del momento ni escuchamos. Y a prepararte las fortalezas que sabes que tienes y pueden ayudar a la empresa y tu futuro puesto de trabajo.

Para facilitarlo, va bien escribirlo, escribe aquello que sabes que puedes ofrecer a esa empresa.

En el siguiente Post hablaremos del día de la entrevista, y aun hay tema para otro tercer post en el que hablaremos del lenguaje no verbal y de que hacer luego.

 

Como encontrar trabajo

En la cola del paro
En la cola del paro

Estamos frente a una nueva era, ya no podemos buscar trabajo entregando un curriculum y ya esta. Hoy en dia hemos entrado en el mundo de los contactos y la buena imagen. Para encontrar trabajo es básico tener un conocido, un amigo alguien que nos eche un cable. Ya sea con un contacto en una empresa, ya sea con una carta de recomendación, ya sea con un abrazo. Da igual porque hay que aprender a pedir a tirar de los conocidos a decirle a todo el mundo “estoy en paro si sabes algo…”

Esa es mi intención. he ido escribiendo diferentes posts sobre como encontrar trabajo. Y no solo eso sino la posibilidad de encontrar un trabajo que nos guste, que sea agradable, con el que consigamos ser felices y lanzar-nos a los lunes encantados de la vida.

Aquí os pongo los posts que se refieren a como encontrar trabajo.

1. Si no hay trabajo te lo inventas si parece surrealista pero después de leerlo lo veras mucho mas claro.

2. Cómo encontrar trabajo. Porque hay trabajo solo que hay que saber donde encontrarlo y como.

3. El trabajo de buscar trabajo es duro pero obtiene su recompensa, lo se porque lo he vivido, y aquí estan mis directrices para los parados que no paran

Esta sección se ira ampliando. Soy incansable!