Si ya lo se cuesta mucho levantarse, yo hoy solo pensaba, ¿y no habrá un domingo mas que añadirle al fin de semana? y es que hoy me ha costado muchísimo, tanto que aun no estoy despierta del todo, por eso me veo incapaz de escribir algo ocurrente para vosotros en el día de hoy y he decidido rescatar posts de lunes para que lo cojáis con ganas, quizás no los habéis visto. aquí tenéis los tres mejores posts de lunes:
La organización de un blog es consecutiva o se que si hace poco que llegaste no habrás mirado que hay al final, por eso hoy te ofrezco enlaces directos y resúmenes breves de algunos posts de lunes que me parecen muy interesantes.
El primer candidato a post del lunes es como afrontar bien el lunes. algunas claves para que no sea tan difícil desfrutar de él.
Este fue nuestro primer lunes juntos, leerlo me llena de nostalgia y también de energía.
Y aquí os presento mi entrada de lunes favorita, la mas motivadora la mejor, creo yo. Es lunes y empieza todo!!
Bueno aquí te dejo con un montón de trabajo. Lee el que mas inspiración te de!
Si ya lo sabeis. A veces cuando nos lo recuerdan y nos dicen hay que mirar las cosas por el lado bueno tenemos ganas de matar al que nos dice semejante insensatez. Porque no nos vamos a engañar, cuando solo se ve el lado malo, todo se ve negro, da igual a veces, que intentes cambiar el punto de vista o el prisma o lo que sea, si lo ves negro es probable que lo veas negro y no porque te digan mira el lado bueno lo vas a ver de color de rosa con unicornios y arcoiris. No van así las cosas. Pero tampoco son absolutas, todo lo blanco tiene algo de negro y todo lo negro tiene algo de blanco.
Me explico mejor, todas las cosas que hacemos vemos comemos, compramos o vivimos, tienen un lado mas malo y un lado mas bueno. Debido al estigma social que se les ha puesto, hay cosas que parece que tengan que ser malas de por si, por ejemplo para mi limpiar la casa me parece horrible, lo veo negro, pero después de hacerlo me siento profundamente satisfecha, y lo veo blanco. Dos caras de la misma moneda.
Otro ejemplo, ir a la playa, ¿como lo veis? la mayoría seguro que lo ve blanco y maravilloso, yo solo tolero la playa en calas pequeñas con poca gente y un mar transparente, esta es mi versión de playa blanca y maravillosa.
Dependiendo de quien vea las cosas, cuales sean sus circunstancias y como las este enfocando vera las cosas negras o blancas. A mi me gustaría hacer un ejercicio con vosotros. Somos de verdades absolutas, y o estamos bien o estamos mal, pero eso tampoco es verdad, entre el blanco y el negro hay una gama de grises o si pasamos luz por un prisma veremos que entre el blanco y el negro están todos los colores del mundo.
¿Cuál es el mensaje que intento dar? Pues solo intento decir que, intentar pensar en el arco-iris cuando estamos viendo-lo todo negro no ayuda, pero intentar aclarar el gris y poner mas matices, si puede ayudar.
Un ejemplo que utilizo los domingos:
Buff que palo me da mañana madrugar y ir a trabajar! bueno pero, veré a mis compañeros, tomare un te con ellos y me cuentan que tal el fin de semana. Ah! inauguro despacho, que no esta nada mal. Y conseguiré salir pronto.
Cuando algo que tienes que hacer se te haga una montaña, no estés pensando en lo duro que será el ascenso, piensa en lo bonito que se ven las vistas es de arriba.
No estoy diciendo que seas un tonto por no encontrar trabajo, estoy diciendo que la época de crisis es la época de las oportunidades. Si, parece que no y nos quieren hacer creer que no hay otra manera de trabajar que teniendo un contrato, pues no, millones e personas en este país saben que uno puede trabajar por su cuenta y ganarse la vida.
A que viene todo esto. Muy bien os lo explico, ayer paseando al perro encontré un amigo de pasear a los perros, estuve hablando con el, es diseñador gráfico 3D (no se muy bien como se escribe pero así creo que nos entendemos todos) Este chico lleva 2 años sin trabajo, y hablando con el le pregunte que hacia para encontrarlo. Me dic cuenta de que estaba buscando en los sitios equivocados, y que con su experiencia y sus habilñidades. no necesita encontrar un contrato con otra empresa, ir a una entrevista de trabajo, o buscar trabajo en infojobs, sino lo que tiene que hacer es hacerse presente en el mercado, publicitar su trabajo y su pagina web.
Entonces estuve pensando en tanta gente que no tiene trabajo, tanta gente que esta en el Paro, y se me ocurrió que cada uno de nosotros necesitamos publicitar-nos a nosotros mismos, quizás parezca una locura pero todos sabemos hacer cosas que menospreciamos y que otras personas necesitan, en realidad no encontramos en trabajo de nuestros sueños o simplemente un trabajo porque no nos lo inventamos. Cómo puede ser que una persona que es creativa para diseñar espacios en 3D, no lo sea para inventar su trabajo.
Me gustaría der un respiro a todos los que estais en el Paro, a todos los que tenemos trabajos precarios, hay que salir y dar la cara, yo de vosotros empezaría en internet, publicita-te, ofrece-te, ve a los lugares donde tengan dinero para pagar tus servicios, busca en que puedes proyectarte. Te sorprenderás.
Cuéntame tu proyecto y te echo una mano, ¿que sabes hacer?
Ayer Jordi Evole (Periodista que protagoniza cada domingo un programa sobre actualidad en la cadena 6a de España) cambió su habitual programa Salvados por un falso documental que sembró la discordia en las redes sociales y abrió un debate sobre la verdad y la mentira que nos cuentan los medios de comunicación.
A mi me pillo, me lo creí todo y es que se basaba en relatar un hecho de la historia de España (el 23F un golpe de estado fallido) como si fuera una confabulación. Me quede pasmada al ver el final.
Luego twitter y Facebook estaban hirviendo, a unos les encanto y a otros les pareció soez que les tomaran el pelo de esa forma, pero si esto sucede es por algo. Jordi Evole y su programa Salvados hacen periodismo sobre temas relacionados con la crisis económica, se han creado una fama de ser los que dicen “la verdad”, tratan temas actuales, discuten sobre ellos y sacan siempre varias opiniones. Eso es lo que hizo que la gente creyera a ciegas en el documental des del principio, y alucinara con la sarta de barbaridades que decía. Yo la primera. Al final al ver que me habían tomado el pelo por completo, pensé…vaya entonces soy muy influenciable, me lo creo todo, ¿si sale en la tele es verdad?
Pues el documental de ayer me ha abierto la mente, me ha hecho darme cuenta que no podemos saber-lo todo, que la verdad muchas veces se esconde bajo una fachada, que como dice Évole ellos (los del programa) como mínimo tuvieron la decencia de decirnos que era mentira, ¿cuantas cosas habrá por ahí que nos cuelan sin que sean verdad?
Y me paro a pensar, ¿cuantas cosas hacemos o no hacemos por influencia de los medios? quizás tienen ellos la responsabilidad de que algunas personas, que no tienen trabajo, no lo busquen con argumentos como “esta tan mal que ni lo intento” “es que estamos fatal” “el mercado esta saturado” “no hay nada donde buscar”.
Pues pasemos de lo que nos digan, si estas buscando trabajo no escuches los que te dicen que todo esta muy mal, tu a buscar curro. Porque hablar sabemos todos.
Si te vas a poner a apostar fuerte por una carrera universitaria y alguien se atreve a decirte, de esto no hay salida, tu ni caso, si es lo que quieres hazlo, luego ya descubrirás tu propia realidad.
Gracias Jordi Évole, por ayudarme a mirar todo con mas escepticismo pero también con mas opinión personal.
Espero que hayamos aprendido la lección. ¿Tu como lo ves?
Esta semana empieza otra vez el semestre de la universidad. Como ya sabéis estoy estudiando porque al mirar el camino hacia el futuro vi que me hacia falta formación, por eso sin importarme: la edad, los conocimientos previos ni el tiempo me apunte a la universidad a distancia! Todos me decían, estas loca…si ya tienes trabajo…le tendrás que dedicar mucho tiempo…¿quieres decir que ahora te vas a poner a estudiar?…Es imposible que lo consigas… ¿a distancia?
Bueno pues a todo ese montón de pesimistas que no podían ver en mi futuro un cambio radical, les comunico que este semestre me matriculo de mis ultimas asignaturas.
¿Que quiero explicaros hoy?. Bueno a veces tenemos una idea, y no recibe apoyo externo, y ademas es verdad que es algo complicado, largo, difícil, ¿pero que mas da?
No soy muy buena estudiante, mientras mis compañeras sacan muy buenas notas yo voy aprobando, me da igual, mi objetivo no es ser la mejor de la universidad, mi objetivo es acabar y aprender, conseguirlo, porque es muy importante tener un objetivo.
Os explico en que circunstancias quise volver a estudiar: yo estaba trabajando de lo mio, técnico de laboratorio, pero no me llenaba, estaba aburrida, cada día llegaba al trabajo resoplando, me daba palo hacer todo lo que tenia que hacer, solo quería que fueran las 5h para salir corriendo, y luego en casa, por la noche…solo pensaba “mañana no quiero ir a trabajar” (por cierto en el trabajo no había ningún tipo de presión o mal rollo, tenia unos magníficos compañeros y un muy buen jefe) el caso es que me sentía vacía.
¿Que estoy haciendo con mi vida?. Y entonces lo vi, hace falta un objetivo. Mi objetivo a largo plazo es la universidad, la haría a distancia a pesar de todo lo que me dijeran los demás. En los 7 años que llevo recorriendo este camino universitario, la carrera (así se llamaban antes los estudios) ha sido un lugar en el que refugiarse.
El argumento era “no me gusta lo que hago pero no pasa nada porque estoy trabajando para cambiarlo” y con eso ya es suficiente para seguir adelante y ser feliz. Porque si estas trabajando en un objetivo que te motiva, ya es casi como estar siempre motivado.
Por lo tanto hoy con esta tierna historia, me gustaría que si estas como estaba yo, aburrido del trabajo, aburrido de la vida, aburrido de todo, busques un objetivo. Leí hace un tiempo en un articulo que para ser feliz planearas un viaje, aun que no fueras a ir, porque el solo hecho de estar planteándolo te mantiene ocupado en algo satisfactorio y eso ayuda a ser feliz. Pues esto es lo mismo, planea algo en tu futuro. Y si quieres cuéntamelo, que me encantaría!
Recuerda que tenemos una lista de correo, que mando un correo cada lunes con todos los posts de la semana para que no te pierdas nada! y ademas una pagina en facebook, si es que estoy que me salgo!!!
Parece un post de conformarse, de aquellos argumentos que me dan tanta rabia, cuando me dicen es lo que hay.
Pues no, este post esta muy lejos de este argumento, no es “esto es lo que hay y te jodes”, es “esto es lo que hay mientras lo tienes lo disfrutas incluso eres feliz con ello.”
Voy a poneros en perspectiva, hoy en día no somos pocos los que trabajamos en cosas que ni hubiéramos imaginado, solo por tener un trabajo. Es muy difícil y muy duro levantar-se cada día para ir a trabajar simplemente por eso, ir a trabajar. Pero ¿no es cierto que cada trabajo tiene sus cosas buenas?
Mirad yo con mi trabajo en el laboratorio he pasado por todos los colores, abundante negro y blanco solo en las paredes. Des de hace poco llegue a ponerle mas colores, me di cuenta de que como trabajo no esta tan mal, de que hay muchas cosas que tener en cuenta, como las compañeras que se han tornado amigas, las experiencias que he vivido, y todo lo que he aprendido.
En mi experiencia me he basado en reconocerme en aquello que me gusta de mi trabajo, aquello que domino, aquello que me sale fácil. ¿Como encontrar aquello que te gusta?
Un ejemplo: la mujer de la limpieza de mi edificio nos limpia las tazas del café, todos le decimos que no lo haga, que no hace falta, que ya lo hacemos nosotros, pero ella insiste, quizás de su trabajo es una parte que le gusta, porque la hace directamente para los demás, porque sabe que nos hace felices llegar por la mañana y encontrar la taza limpia. Y os hablo de la mujer de la limpieza que es un trabajo poco reconocido y que podríamos pensar que es poco gratificante, pues ella encuentra su gratificación.
Pero creo que todos podemos hacer el trabajo de encontrar y centrarnos, en lo que es gratificante de nuestro trabajo, quizás la hora el café con los colegas, encerrarte en un cuarto a criticar al jefe, tenerlo todo controlado. Siempre habrá en un trabajo, aun que sea el de tus sueños cosas que no te gustaran de él. Al que creo una tienda DIY con cositas monisimas hechas a mano, le puede aborrecer la parte gestora, y al gestor le puede molestar el marketing.
Lo que vengo a decir es que estés pensando en cambiar o no, lo que ahí tienes es lo que tienes, y por ahora, hasta que no lo cambies es lo que hay, por lo tanto coge el toro por los cuernos y busca en el trabajo aquello que te gusta, que te hace disfrutar, entonces veras (o eso me paso a mi) que todo lo demás va aclarándose, pasa de negro a gris despacio y el blanco ocupa mas espacio que el negro en tu mente y esta es la formula para ser feliz trabajando. Úsala ahora y cuando estés haciendo la contabilidad de tu empresa handmade, o cuando te tiren un articulo atrás en la revista en la que trabajas. Da igual, es un aprendizaje que te sirve para siempre.
Si no os ha quedado claro y queréis que me explique, ya sabéis, solo tenéis que pedirlo porque yo, estoy aquí a vuestra disposición!
Para terminar volver a leer el post con esta canción de fondo
Me arriesgo a que este titulo lo relacionéis con Freud y el psicoanálisis, pero nada mas lejos de mi intención.
Ayer no me podía dormir pensando que escribir hoy, es la presión e los lunes (aun que una presión de lo mas agradable). Entonces se me ocurrió escribir sobre lo poco que cuidamos a nuestro Ego en el trabajo, o las entrevistas de trabajo, o en la vida. Como mínimo a mi me ocurre que me paso de humilde hasta llegar a dudar de mis propias capacidades.
Si eso ocurre seguramente mas de lo que pensamos, dudamos de nosotros mismos, hay cosas que sabemos que las hacemos y que las hacemos bien, pero bajo presión nos ponemos nerviosos y acabamos pensando que lo hacemos mal.
¿Que sucede en estas circumstancias? pues muy sencillo que por no valorarnos suficiente hacemos el trabajo dudando y cuando dudas sale mal. Y entramos en un bucle, pienso que lo hago mal, me sale mal, entonces lo hago mal. En ese bucle nos metemos solitos, a veces nadie nos cuestiona, sino que nosotros mismos nos torturamos. ¿Os ha pasado alguna vez algo parecido?
A veces nos pasamos de humildes, y eso no esta bien. Uno tiene que valorarse a si mismo por lo que sabe, siempre habrá uno que sepa mas y uno que sepa menos, pero nuestra tarea como buenas personas y trabajadoras es enseñar al que menos sabe y aprender del que mas sabe. Pero que estemos siempre aprendiendo no significa que no dominemos nada, al contrario, hay una serie de cosas que las sabemos hacer y ademas que las sabemos hacer bien, algunos incluso hasta la especialidad.
Entonces hay que creerse-lo un poco, no titubear ante las cosas que sabemos hacer y defenderlas ante quien las cuestione. Y creedme nadie no sabe hacer nada, todos i cada uno de nosotros sabemos hacer muchas cosas des de que salimos de los estudios y empezamos a trabajar. Por lo tanto hoy toca sacar pecho y hacer las cosas con orgullo.
¿Os apuntáis a enaltecer al EGO?
Por cierto si alguien quiere no perderse ni una, aquí esta la solución, newsletter al canto, pones tu mail en el recuadro y cada lunes te mando un link de las publicaciones de la semana! a que esperas!! Animando el lunes!
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. (A. Machado)
Ultimamente me encuentro a mucha gente cuyas frustraciones provienen de una mala proyección. Todos soñamos y proyectamos la vida y nuestros logros como una película de hollywood de esas que siempre acaban bien, y que tienen una trama increhible donde la gente siempre consigue ser “felíz” de una forma apasionante y muy lejos de la vida trivial.
Todos nos hemos dado cuenta de que esto no es así, es un primer batacazo en la vida, fruto de que nos hagan creer que todo va a ir tan bien como en una película de walt Disney. Pero la mayoria siguen proyectando sus sueños y su futuro como si de una peli de hollywood se tratara. ¿Cuál es el problema de esta proyeccion magica llena de hombres perfectos, trabajos perfectos y demás?
Pues que vivimos en un mundo de fantasía y arcoiris donde pensamos que todo lo que proyectamos va a salir como en una película de Hollywood y ¿cuando no sale? pues nos sentimos frustrados y deprimidos.
Las proyecciones son necesarias, los seres humanos vivimos para nuestros objetivos y no los que pone el jefe sino los que nos ponemos nosotros, pero si el objetivo es muy difícil de conseguir hay frustración, y mucha.
Por ejemplo:
“quiero ser actor” es una proyección genial, tiene sus pasos para conseguirlo y muy probablemente si es lo que quieres lo conseguirás.
“Quiero ganar un Goya” pues entonces vamos mal, las cosas no son asi, tu eres actor y si lo haces muy bien y tienes suerte, exito y le gustas a la academia puede ser que ganes un Goya. Pero si tu proyeccion es esa, tienes muy difícil ser feliz por el camino ya que te has pasado de vueltas. Ya se que si quieres ser actor es difícil no imaginarte cruzando una alfombra roja y recibiendo un premio, pero si te relajas y trabajas en el objetivo de ser actor es mas facil conseguirlo que si trabajas en la linea de lo muy dificil.
Entonces que es lo que vengo a decir, cuando eliges una profesión a la que te quieres dedicar, da igual lo difícil que sea conseguirlo, tienes que empezar por el principio, y no hablo de la empresa hablo mentalmente. Quizás tus objetivos sean altos pero la vida se hace paso a paso, no hay niños que aprendan a correr antes de aprender a andar. Así que te animo a convertir tus proyecciones, aquello que vas a perseguir, en algo “fácilmente” tangible, no construyas la casa por el tejado.
Tus frustraciones seran menos, y tu felicidad sera mas!
Todo lo que empieza tiene un final (o mas bien un parón y luego ya se verá), pues al principio os dije que estaría 5 posts con esta propuesta, pero los temas relacionados con acabar con el estrés me han llevado 7 posts, madre mía.
Seguramente mas adelante y a través de vuestro feedback escribiré mas veces sobre como superar el estrés, ya que sigue siendo la enfermedad del s XXI. Pero por ahora os ofrezco un resumen para que lo tengáis todo bien ordenado y podáis acudir a ello cuando lo necesitéis:
Nuestro viaje para calmar y terminar con el estrés ha tenido muchas partes:
Parte I: Empezamos esta serie con un poco de conciencia de que es el estrés, como afrontarlo, este post nos marca el indice.
Parte II: Ahí empezamos a entrar en materia, como parar los pensamientos automáticos negativos, algunas estrategias para conseguirlo.
Parte III: el Flow, o fluir, un estilo de vida o una forma de afrontar la vida, que nos puede ayudar a evitar el estrés, ¿simplemente dejarse llevar? no algo mucho mas complicado que necesita entreno y ganas.
Parte IV: Aprendimos como respirar correctamente y como evitar las respiraciones nocivas que provocan estrés.
Parte V: Os hable de la importancia de la alimentación en el estrés, y no me pongo purista ni clasifico alimentos, solo os propongo dejar los bollos.
Parte VI: fui a atacar al tabaco y los malos hábitos de la vida, esos que creemos que quitan el estrés pero que en realidad lo crean
En realidad me gustaría que empezarais por aquí, que empezarais a aplicar alguno de los trucos a vuestras situaciones de estrés, que aprendáis a detectarlas y a luchar contra ellas. Yo seria muy feliz.
Bueno ahora solo me queda hacer una pregunta muuuuy importante, ¿cuál de estas partes o que combinación os parece mejor? ¿cuál pensáis poner en marcha o si ya habéis puesto alguna cuál es?
Vuestra opinión es muy importante para mi.
Por ultimo recordaros que tengo una newsletter, antes enviaba un mail cada vez que publicaba pero como publico tres veces por semana no quiero llenar la bandeja de entrada, por eso he decidido que si te apuntas aquí, cada domingo recibirás un mail con los links de todas las publicaciones de la semana.
Primero querría decir que significa, pues normalmente, cuando nos encontramos en un conflicto o hacemos un plan, o afrontamos una situación, hacemos un razonamiento sobre ella. Sopesamos los pros y los contras para llegar de la forma mas optima, a la mejor solución.
Bueno pues yo muchas veces no hago eso, tengo que decir a mi favor que lo estoy trabajando, para racionalizar mi impulsividad, ya que es un problema, genera problemas y ademas sin querer te ves en problemas.
En mi entorno social me rodeo de gente con quien se pueda bailar al mismo son, como decía mi madre a los amigos se les elige, por tanto nos elegimos. Pero en el trabajo…eso es mas complicado, los compañeros de trabajo están ahi, no puedes cambiarlos (a no ser que seas el jefe que no es mi caso) y tienes que aprender a lidiar con ellos en el día a día, y ahí la impulsividad me hace un flaco favor. Una va por la vida con buena intención, pero zas! un impulso por aquí y otro por allá y ya la tenemos liada. En que me afecta la impulsividad:
Me veo liada con mas trabajo del que puedo hacer solo por la impulsividad de decir que SI con alegría
Me veo en líos por decir lo que pienso aquí y allá este o no este la persona delante, no critico solo opino, pero…es que hay gente que se toma mal hasta que hables si no le has invitado
Hago juicios prematuros “eso es ASI” a veces alguien esta intentando demostrar que esto es ASA y yo…pues…lo siento no era mi intención, pero le arruino la fiesta.
Y yo me pregunto, ¿estoy sola en el mundo? ¿donde están los impulsivos de mi alrededor?
Ser impulsivo no es siempre malo, eres el alma de la fiesta, “vamos allí” no sabes ni donde pero el grupo se mueve envuelto en el cojín de tu inconsciente seguridad. Pero hay que saber tomar consciencia y como de todo, encontrar el equilibrio.
Por tanto un consejo para los impulsivos que pasen por aquí, y para mi…contemos hasta 5, evaluemos la situación pero ojo en el trabajo. En el resto…mejor que no. Contando hasta cinco te puedes perder un beso, una carrera, y un buen baile, mejor…contemos hasta 5 en el trabajo y hasta 2 en la vida real.
¿Como le veis? vale si algún dia dedicare el post a los que piensan demasiado, ya sabéis los extremos no son buenos hay que saber encontrar un punto medio!