Yo me valoro, ¿tu te valoras?

En mi trabajo se vive una situación curiosa, no hay garantías de seguridad para trabajar, es una cuestión de riesgos laborales pero nadie toma la responsabilidad, o sea que los trabajadores siguen trabajando sin mas.

Ese es el problema, que los trabajadores sigan trabajando pese a estar expuestos a condiciones nada favorables para la salud. La máxima es, si no pasa nada seguimos igual. ¿Que pasa si estamos en una situación parecida en el trabajo? ¿que tenemos que hacer?

Para mi es sencillo, si no hay garantías no trabajo, y otros diréis, pero es que si no trabajas te echan. Y si trabajas arriesgas tu salud y yo prefiero ser una pobre en el paro que estar enferma. Y eso es porque yo me valoro a mi misma. Si me parece muy importante valorar la salud en el trabajo, si no estamos bien no podemos trabajar, por lo tanto si tengo fiebre me quedo en casa, como os contaba aquí, con la experiencia pasada, también me valoro para que no me machaquen, si veo que el trabajo excesivo, o si veo un abuso me quejo.

Y es que no nos quejamos suficiente, sobretodo no nos quejamos a quien nos tenemos que quejar, no se puede uno querer menos de lo que es, por lo tanto. Hoy a valorar-se, haz una lista de lo que crees que es injusto y de lo que eres capaz de tragar en el trabajo, y valora cuales son lógicas (porque tienen que ver con que no te guste tu trabajo o por una situación concreta) y cuales son completamente intolerables. Subraya las intolerables y busca la forma de solucionarlas. Si no se te ocurre ninguna forma de solucionarla, mándame un email y yo te ayudo!

Empezar el cambio: FASE 1

Hola a todos, cambiar a veces nos da miedo, y ya sabéis que el miedo genera estrés y todo eso que ya os explique en este post.

Personalmente a mi me encanta cambiar, el miedo se torna adrenalina. Un cambio de casa, de ciudad, de país, de trabajo,… me pone a mil por hora! a la mayoría de gente le da palo, miedo, y tiene pocas ganas de cambiar. Yo cambio de trabajo cada 2 años (normalmente porque se acaba el contrato aun que no siempre) y pruebo siempre nuevos trabajos no vaya a ser que me puedan gustar. Cuando entro en un nuevo trabajo me da una dosis de alegría y adrenalina, me apasiona lo nuevo. Puedo decir que los primeros 6 meses de cada trabajo me encanta que sea lunes. Pero como si de una historia de amor se tratara, luego se acaba la magia, y quiero cambiar de nuevo.

En realidad voy en contra de todo para lo que nos han educado. Compra un piso, busca un trabajo fijo o indefinido, busca seguridad. Esta educación tan de nuestro país, vuelve miedoso a cualquiera.

Así pues la gente que me rodea en muchos aspectos tiene miedo al cambio. Dicen que quieren cambiar, pero en el fondo no lo hacen, buscan excusas y estrategias para creer ellos mismos y hacerte creer a ti que lo están intentando, pero a la hora de la verdad…

Todos necesitamos una cierta seguridad, la que da la salud, la pareja, los amigos, y el hogar, pero tenemos que ser conscientes que si en un sitio no estamos bien, podemos hacer dos cosas: encontrar estrategias para estar bien en ese lugar, o cambiar.

Cambiar no es malo, normalmente se cambia a mejor. Ademas de los cambios se aprende muchísimo. Pero si eres un perezoso de los cambios te doy algunos pasos que pueden ayudarte.

Síntomas de que necesitas un cambio:

  1. Cierto malestar donde estas: No te gusta el trabajo, el equipo, el sueldo…
  2. El malestar se torna ansiedad: cada vez tienes menos ganas de estar allí  cada vez te sientes peor. Empiezas a sentirte fracasado.
  3. Cuidado ahí esta al acecho la depresión: apatía y ningunas ganas de estar en el trabajo (a a este punto mejor no llegar)

Me gustaría que nadie llegara a la fase 3, la depresión es una enfermedad, ademas es una enfermedad que te paraliza, y eso es lo peor si necesitas un cambio. Dicen  Prochaska y DiClemente dos investigadores que estudie durante alguna asignatura e la carrera. Que el cambio empieza en una fase de precontemplación  sabemos que hay un problema pero aun no tenemos ni idea de cual es. En el punto uno ya estamos en la segunda fase de estos dos autores, contemplación,  sabemos cual es el problema, y la tercera preparación, sabemos que necesitamos un cambio.

Fases para Lograr empezar el Cambio:

  1. Analizar porque no te gusta estar ahí  porque te provoca todos estos sentimientos negativos: quizás es una fase que tenia que acabar, se fue un compañero del alma, cambiaron de jefe, bajaron el sueldo, te toco el compañero negativo. Analiza que es lo que te incomoda.
  2. Planear el cambio: no siempre un cambio de trabajo, a veces un cambio de departamento en la misma empresa. A veces otro lugar donde hacer un trabajo parecido o igual. A veces que te manden a la sección de Singapur, quieres ver mundo. A veces un cambio radical, para dejar el trabajo que no te gusta y pasar al trabajo de tus sueños.
  3. Seguiremos en próximos Posts

Todos los estudios dicen que después de la fase de análisis empezamos a buscar alternativas, en este punto, dejad volar la imaginación, ¿es el momento de preguntarse que queréis ser? ¿a que os queréis dedicar? ya que vais a hacer el gran esfuerzo de hacer un cambio, ahondar dentro de vosotros mismos para saber hacia donde queréis el cambio.

En la segunda fase de este post os explicare como ahondamos en nosotros mismos para encontrar el cambio. Sera muy interesante seguro! Os espero por aquí.

Ahora decidme, ¿en qué fase estáis?