De mujer trabajadora a madre trabajadora

Pie de bebe por Johan Doe
Pie de bebe por Johan Doe

Hoy vamos a hablar de las mujeres, el trabajo y la maternidad.

Allá por los años 60 o mas, las mujeres tenían el objetivo de pescar un buen marido y cuidar de casa e hijos por el resto de sus vidas. Pero eso ya cambió, por suerte. Tener trabajo genera independencia económica y también una mayor valoración personal y social de una misma.

Y es que estamos en el S.XIX las mujeres ya no son solo secretarias, sino economistas, médicos, ingeniaras, investigadoras, comerciales,… porque estamos en todas partes, genial!

Estoy orgullosa como mujer, de que estemos por todas partes, pero eso no significa que en ciertos momentos de la vida, las condiciones de trabajo se vuelvan muy duras.

Tengo una amiga que ha tenido un bebe, ya se le han acabado los 4 meses de lactancia que este país nos da, y zas tiene que volver a trabajar, a jornada completa, sin tener en cuenta las necesidades del bebe o de la madre.  (solo apuntar que una lactancia normal de un bebe debe acabar a los 6 meses, para estar completa según los pediatras y la OMS)

Así que me puse a preguntar a gente de otros países, pues que sepáis que en Italia tienen derecho a 6 meses cobrando el 100% y 6 meses mas cobrando la mitad. Y ya no me miro los supercivilizados escandinavos con 1 y dos años de baja laboral (cobrando el 100%) con el puesto conservado y ademas siendo lo mas normal del mundo.  Vale los escandinavos (Noruega, Finlandia o Suecia) son especiales. Pero que pasa en Rusia? pues en Rusia te pagan el sueldo completo durante 5 meses de baja y luego el 40% durante un año y medio, por ley, y conservas tu puesto de trabajo.

Me da pena que sea así y aun no entiendo como sigue pasando, supongo que la crisis, las condiciones laborales, y demás ayudan a que la natalidad en España sea tardía (mas de 35) y muy baja, ¿pero, no os plantea esto un problema? ¿sois madres trabajadoras? ¿que supone tener un hijo/a en estas condiciones?

Hoy me toca preguntar, a ver si contestáis!! hasta luego!!

Coger la baja

 

Inhalador, Oxigeno y palante
Inhalador, Oxigeno y palante

Hoy es un lunes diferente para mi, no mejor aun que estoy en casa y he dormido hasta las 10h. Estoy de baja.

Es curioso lo que se medita antes de coger la baja, sobretodo en estos tiempos que corren, en mi entorno el de la ciencia, hay personas que van enfermas a trabajar de una forma crónica, es increíble.

Las repercusiones de ir enfermo a trabajar son muchas y casi siempre negativas para la persona y la empresa, pongamos por ejemplo una gripe con fiebre y todo eso. Cuando estamos enfermos nuestro cuerpo dedica todas las energías a conseguir nuestra cura, nuestras defensas se ponen a trabajar como locas para combatir los virus, si os cuesta imaginarlos pensad en el anunció de actimel. El cuerpo nos pide reposar y dormir mucho, porque mientras estamos durmiendo nuestro cuerpo esta relajado y deja trabajar a los luchadores anti-enfermedades. ¿Qué sucede si en vez de quedarnos en casa nos vamos a currar? bufff…haré una lista.

  • Nuestro rendimiento será pésimo, ya que no tenemos eneregia.
  • es mas facil incurrir en errores.
  • no tenemos suficiente energia para concentrarnos.
  • nuestra paciencia esta deteriorada podemos montar un pollo en cualquier momento.
  • Empeoraremos los simtomas: fiebre mas alta, enfermedad mas larga, posibles complicaciones.
  • Somos un virus andante con nuestro pañuelo de papel en la nariz, cualquier persona que trabaje con nosotros puede estar infectado en cualquier momento, somos un peligro para la sociedad
  • La verdad es que todo lo que una persona haga en su trabajo mientras esta enfermo, deberá ser rehecho o revisado por otra persona.
  • A fuerza de luchar a base de paracetamol para no faltar al trabajo, tu cuerpo se resiente, no dejas trabajar a tu sistema de defensa que se puede debilitar en cualquier momento.

Estar enfermo forma parte de ser humano o animal, si realmente no quieres coger una baja haz vida sana, no te intoxiques el cuerpo, haz deporte, come sano, duerme las horas que necesite tu cuerpo. Pero si aun así, te pones malo, si aún y cuidándote mucho te ataca un virus, por favor quédate en casa, por el bien de todos, los que vamos contigo en el metro, los compañeros de trabajo y el jefe. Un mal rendimiento a veces es peor que reconocer que estas enfermo y quedarte en casa a recuperarte.

En mi caso, tengo una bronquitis, nunca me había sentido tan echa polvo, esto es nuevo para mi porque es la primera vez que me pasa, pero suerte que me he cogido la baja, ya que no puedo ni ir del baño a la cocina (habrá unos 10 metros) sin ahogarme y quedarme echa polvo. decidme ¿qué servicio haría yo hoy en mi trabajo? solo conseguiría sentirme impotente y enferma, no poder realizar mi trabajo debidamente. Otra secuela podría ser empeorar, al no dejar trabajar a mi cuerpo podría empeorar mi enfermedad, que pasara de bronquitis a neumonía, lo cual requeriría mi encierro en un centro hospitalario y una baja aun mayor, de un mes como mínimo, ui…yo no quiero eso, por lo tanto me quedare en casa hasta que me encuentre bien, hasta que pueda hacer mi trabajo como es debido. Mi salud va por delante del trabajo, eso seguro. Aun que este mes cobre menos dinero, no me puedo permitir ir a trabajar .

Ahora dime ¿tu salud va por delante de tu trabajo?